¡FERRARI Medio siglo de sueño!

Archivos 09 Mai 1996

¡FERRARI Medio siglo de sueño!

Ferrari es uno de los ejemplos más importantes de cómo la vida de un hombre se refleja en la máquina que ha creado.

Enzo Ferrari era la imagen de sus convicciones. Viviendo entre la polémica o sin ella, buscaba metódicamente la perfección en el más alto grado técnico, en el rigor que exigía a todos los que se ligaban a sus proyectos.

Crea un estilo, una “escuela” y ” filosofía” arraigadas de tal forma en su visión e ideales deportivos, implusos de su personalidad esculpidos en la obra automóvil que, más allá de la muerte ocurrida el 14 de agosto de 1988, la idea prevalece intacta y pura, en el primero como en el más reciente de los Ferrari, y con la idea nuestro sueño, un sueño de 50 Años

Simbolismos Ferrari 

El color rojo, símbolo de Italia en la competición y Deporte Automóvil no es exclusivo de la marca del “Cavallino”. Sin embargo, siempre se ha asociado el rojo con Ferrari, sobre todo porque este nombre invoca el deporte automovilístico a flor de piel.

Simbolismo que invoca su emblema, basado en la forma original de un escudete amarillo con un negro empinado, símbolo antaño pintado en el fuselaje de un caza biplano, avión de combate pilotado por un aviador italiano y “as” de la I Guerra Mundial, Francesco Barraca. Enzo había conocido a sus padres, condes de Barraca, cuando era joven piloto de carreras de automóviles en los años 20. La Condesa Barraca, viendo que Enzo había quedado fascinado con aquel símbolo pintado en el Avión que estaba retratado en una pintura, sugirió que Ferrari lo usara como amuleto de buena suerte en sus coches… lo que vino a suceder años más tarde, cerca de 1930 en los Alfa de la escudería, en la forma blasonada de escudete primero, más tarde en los años 40 pasando la rectangular…

“Cavallino Rampante” negro sobre fondo amarillo, el color de la ciudad de Módena, colores de la bandera de Italia encimando el conjunto… identidad de una marca en la que se viviría mitológicamente una actitud inseparable, entre el automóvil y la competición, que Ferrari prefiguraba en sí, dando así forma a sus coches, incluso cuando los modelos de carretera.

El supersimbolismo del Automóvil Deporte en medio siglo, corriendo a velocidades increíbles impulsados por fantásticos motores obra maestra bajo magistrales formas talladas en rojo, Ferrari superó la idea de Enzo su creador que desde joven vivía enamorado de los coches… pero nada habría sido así si Enzo no hubiera estado allí.

O primeiro “Cavalinho” num manual Ferrari de 1946-47, de um modelo 125S

El hombre antes que la máquina 

Nacido el 18 de febrero de 1898 en la ciudad de Módena, de condición humílde desde temprano enamorado de mecánica y sobre todo de automóviles, acompañaba a su padre siempre que había carreras. Vítimada la familia por la Primera Gran Guerra que mata a su padre y a su hermano mayor, destruyendo el negocio de carpintería mecánica del que dependía la familia, Enzo se traslada a Turín, buscando trabajo. 

Fotografia histórica. A primeira prova com um automóvel Ferrari. Piacenza, 11 de Maio de 1947, uma Ferrari 125 com Franco Cortese ao volante.

Trabaja en pequeñas empresas vinculadas al negocio del automóvil, y es en Turín donde Ferrari consigue el primer gran paso de su vida al ser contratado por Alfa Romeo. 

En la casa milanesa se esboza el “brillo” del hombre y de su pasión Automóvil. Mecánico primero, luego encargado de pruebas y ensayos, pasa a piloto de carrera y finalmente jefe de Marketing Alfa Romeo en la región de Emilia-Romaña. Siendo difícil datar con precisión el momento o la época en que Enzo crea “cerebralmente” su marca automóvil o su concepto-ideal de automóvil deportivo, existe casi la certeza de tener raíces en el período en que persuade al gran diseñador Vittorio Jano a cambiar-ya sea de FIAT a Alfa Romeo haciendo legendarios los Alfa de competición de ese período, o también un cierto descontento como resultado de su desempeño como piloto de competición creando eventualmente una crisis de identidad… 

Pero, la “semilla” estaba allí… y germinaría con todo el vigor. Fue en 1929 cuando Enzo Ferrari crea un nuevo concepto de formar equipo para la competición, una escudería, agrupando “gentlemen drivers” como un team, haciéndoles más fácil competir en carreras de automóviles. 

Estaba creada la “Scuderia Ferrari” donde cualquier piloto en ese tiempo ambicionaba marcar presencia. Era la idea de un hombre, una idea que triunfaría, más allá de las máquinas, más allá de los hombres, más allá del tiempo. Enzo Ferrari y sus coches entraban en la historia… y los volantes de la escudería también. 

Enzo Ferrari ao volante dos Alfa Romeo da scuderia.

Al Alfa de la “Scuderia”

Enzo Ferrari prefiguraba en la década de 1920, con un nuevo concepto de organización de su equipo automovilístico, lo que hoy conocemos como fórmula utilizada por la gran mayoría de los equipos profesionales. Además, Ferrari encargó Alfa Romeo construidos por grandes especialistas haciendo de ellos modelos especiales para que los corrieran los pilotos de su equipo. Los casos del Alfa Romeo construido por Bazzi o el legendario Alfetta 158 que el propio Enzo construyó cuando aún era responsable del equipo de competición Alfa Romeo en Módena, son algunos ejemplos del genio de Ferrari para poner los coches de su equipo en lugar de destaque. Fue en el año 1939 que se verifica la brecha entre Ferrari y uno de los directores de Alfa Romeo, lo que lleva a que Enzo salga de la casa milanesa y se radique en Módena, donde permanece durante la Segunda Guerra Mundial fundando una empresa de máquinas herramienta, ya que, por contrato con Alfa, se le prohibió construir automóviles con su propio nombre. Ferrari no se desanima dado que su pasión por los automóviles y la competición era superior a cualquier contratiempo y las simples máquinas-herramientas no le quitaban el sueño, ni la idea…

El primero de una noble serie

Tras dos intentos automovilísticos, modelos Sport de 8 Cilindros con la designación Auto Avio Costruzioni 815, realizados en 1940 y a los que siguen otros proyectos, llega finalmente el año 1946 y con él se produce verdaderamente el primer modelo de la nueva marca Ferrari: el 125, iniciador y fundador de una familia tan fabulosa como legendaria…

O 125, primeiro de uma série de modelos famosos, criado em 1946, lançou a Ferrari numa viagem que agora completa 50 anos como um dos maiores mitos da história automóvel.

Proyecto inicial de Gioachino Colombo, el diseñador de moda que había creado para Enzo en 1937 el famoso Alfetta 158, el nuevo Ferrari era en sí todo un inmenso desafío en esa época, ya que diseñar un motor tan complejo con 12 Cilindros en “V” en la inmediata posguerra y en un lugar tan modesto como era el taller Ferrari en esos días de Módena, exigía el “timbre” de un maestro. Pero, una vez más, la legendaria admiración de Enzo por los grandes motores en “V” ( Packard V12 Twin Six Indianapolis de la competencia de 1914 o Delage de la competencia de 1924 que Enzo había visto deleitado en la fotografía) dio el lema para construir tan ambicioso modelo Ferrari Sport. 

Con él, Franco Cortese gana una serie de carreras ese primer año, con debut en el Gran Premio de Roma el 25 de mayo de 47. A partir de ese momento el nombre y la marca de Ferrari estaban en definitiva, lanzadas en el Deporte Automovilístico. Comenzaba el embrión del mito y de la leyenda Ferrari, la leyenda de sus grandes automóviles que el tiempo se encargaría de preservar hasta los días de hoy, modelo a modelo, guardando al sonido de motores de elección en formas de una belleza sin par, con el “Cavallino” todo el carisma que solo las grandes creaciones de la humanidad transmiten. Después de 50 Años, todo lo que es Ferrari es el sueño. Donde el automóvil es tan perfecto que nos transporta más allá de su tiempo… 

Todos los Ferrari Clásicos 1946 a 76

Desde la fundación de la marca y de su primer modelo, nacido en el período 1946-47, muchos han sido los Ferrari construidos. En un trabajo en el que es difícil hablar de todas las numerosas variantes, buscamos en una forma cronológica y abarcando el máximo de modelos hasta 1976, año que en la actualidad encierra el estatuto de clásico, siendo que en Ferrari tal estatuto será siempre un caso aparte ya que existen modelos de los años 80 y 90 que en el acto de la producción nacen clásicos en absoluto sin duda alguna. 

Intentaremos mostrar las designaciones de modelos Ferrari década a década intentando que los lectores se sitúen en el tiempo a través de las latas de salida de los GT Competición/Carretera, Sport/Sport Prototipos competición, Especiales y Monolugares de las Fórmula 1 y dos más representativos. 

Los más nobles representantes de una de las grandes marcas italianas de siempre como de hoy, participando en la galería de honor con las Isotta-Fraschini, Alfa Romeo, Lância, Maserati, ISO, De Tomaso, Lamborghini Cisitalia o Bizzarrini, todos ejemplos de lo mejor que Italia coche ha dado al mundo. 

Hombres 

Para construir Ferrari y su glorioso nombre desde la fundación de la marca, Enzo Ferrari necesitó hombres a la altura de su ambición automóvil. Directores, Ingenieros, Proyectistas, Team Managers, Jefes de equipos mecánicos, la siguiente lista recordará nombres fundamentales que, unos más otros menos, pero todos importantes, han hecho carrera dentro de la gran marca de Módena y Maranello… 

Guglielmo Amarotti, Luigi Bazzi, Stefano Meazza, Guiseppe Busso, Gioachino Colombo, Vittorio Jano, Aurelio Lampredi, Graziano D’ Angelo, Carlo Chiti, Vittorio Bellantani, Alberto Massimino, Andrea Fraschetti, Franco Rocchi, Giancarlo Bussi, Eraldo Sculati, Nello Ugolini, Luigi Parenti, Adelmo Marchetti, Romolo Tavoti, Dino Pignatti, Ener Vecchi, Martino Sevesi, Sergio Sighinolfi, Mauro Forghieri, Giulio Borsati, Eugenio Dragoni, Franco Lini. 

Diseñadores de moda y constructores

La belleza de las líneas Ferrari, su armoniosa agresividad de grandes automóviles, no tendría la expresión que atravesó la Historia Automovilística desde los años 40 a la actualidad, si no fueran los magistrales trabajos de estilo propuestos por la maestría de la escuela italiana, procedente de los diseñadores y diseñadores de automóviles que con la marca han trabajado. Por otro lado, ciertos afamados diseñadores- constructores produjeron modelos fabulosos en sus especializados “atelieres”, donde se combinaba superiormente el estilo y la forma Ferrari. De esos grandes nombres de la historia del diseño y estilo automovilístico y del arte de la fabricación en escasa escala, resaltan entre otros aquellos que “fueron” y “son” la Ferrari… 

Enzo e Pininfarina, uma inseparável ligação.

Establecimientos Farina (Giovanni Farina) Carrozzeria Touring, Giovanni Michelotti, Alfredo Vignale, Mario Boano, Ellena, Carrozzeria Ghia, Carrozzeria Allemano, Carrozzeria Pininfarina (Battista “pinin” Farina) Carrozzeria Zagato (Ugo Zagato), Scaglietti. 

Borges Barreto no circuito do Porto, 1956.

Pilotos

Pilotos de FERRARI a lo largo de los años hasta mediados de los 70 

Cerca de 114 pilotos, tomados de una lista interminable, son recordados aquí en la historia de Ferrari, desde los inicios a los años 70. Período clásico y dorado de la marca, estos nombres ayudaron a crear el mito que hoy en día encierra Ferrari. A su vez, a los mandos de Ferrari, ellos consagraron sus nombres, conquistando victorias y hechos gloriosos en el Deporte Automovilístico en todo el Mundo.  Algunos de estos nombres han perdido la vida compitiendo con el volante del “Cavallino” en las manos y a todos ellos les dedicamos este Especial Ferrari 50 Años.

FerrariTestarossa 250, 1959. Piloto – Jean Behra.

Una mención muy especial para el único volante portugués que tuvo el honor de ser invitado a la “Scuderia”, llegando a fallecer en pista, prematuramente, cuando conducía un Ferrari en Francia: António Borges Barreto.

En esta lista, ingresamos los nombres de quienes corrieron en nombre de la escudería o en equipos y Teams privados, o particularmente, en las pistas, circuitos, o en pruebas de carretera con Ferrari, en los GP de Fórmula Uno, Carreras de Sport y Sport Prototipos, Carreras de GT, Maratones estradistas o pruebas de resistencia. Si la memoria no nos falló, recordamos casi todos… 

Años 20/30 

(Alfa Romeo “Scuderia Ferrari”) – Enzo Ferrari, Tazio Nuvolari 

Años 40/50 

Tazio Nuvolari, Franco Cortese, Nino Farina, Raymond Sommer, Clemente Biandetti. Luigi Chinetti, Lord Selsdon, Jean Lucas. 

Ferrari 860 Monza Pininfarina, 1956. Piloto- Luigi Mosso

Años 50/60 

Alberto Ascari, B. Bira, Felice Bonetto, Guiseppe Farina, Luigi Chinetti, Dudley Folland, Raymond Mays, Julio Pola, Ken Richardson, Nando Righetti, Dorio Serafini, Raymond Sommer, Roberto Vallone, Luigi Villoresi, Giannino Marzotto, Peter Whitehead, Giovanni Bracco, Jack McAfee, Efrain Ruiz Echevarria, Pablo Aguilar, Paco Ibarra, Froilan Gonzalez, Chico Landi, Piero Taruffi, Bobby Baird, Rudy Fisher, Mike Hawthorn, Peter Hirt, Roger Laurent, Louis Rosier, Roy Salvadori, P. Scotti, Sergio Sighinalfi, André Simon, Jacques Swaters, Barão de Tornaco, M. de Terra, Fred Wacker, C. Bucci, “Pierre Levegh”, Umberto Maglioli, Richie Ginther, Carroll Shelby, Robert Manzon, António Stagnoli, Mario Ricci, Guido Mancini, Porfirio Rubirosa, Roberto Bonomi, Franco Cornacchia, Alfonso de Portago, Reg Parnell, Harry Schell, Maurice Trintignant, António Borges Barreto, Eugenio Castellotti, Peter Collins, Paul Frère, Olivier Gendebien, Juan-Manuel Fangio, Masten Gregory, Luigi Musso, Cesare Perdisa, Duncan Hamilton, Wolfgang Von Trips, Cliff Allison, Jean Behra, Tony Brooks, Dan Gurney, Phil Hill, Willy Mairesse. 

Mille Miglia, 1957. Afonso de Portago em Ferrari 335 S pouco antes do acidente mortal

Años 60/70 

Giancarlo Baghetti, Lorenzo Bandini, Olivier Gendebien, Richie Ginther, Phil Hill, Innes Ireland, Willy Mairesse, Pedro Rodriguez, Ricardo Rodrigues, Ludovico Scarfiotti, Graham Hill, Jo Bonnier, Lucien Bianchi, Roberto Maglioli, John Surtees, David Piper, Wolfgang Von Trips, Andrea de Adamich, Chris Amon, Derek Bell, Jacky Ickx, Mike Parkes, Jonathan Williams, Tino Brambilla, Jean Guichet, Nino Vaccarella, Bob Bondurant, Jochen Rindt, Masten Gregory. 

Años 70 (1976) y siguientes, en algunos casos. 

Mario Andretti, Jacky Ickx, Ignazio Giunti, Clay Regazzoni, Ballot-Lena, Ronnie Peterson, Tim Shenken, Brian Redman, Nanni Galli, Arturo Merzario, Niki Lauda, Giancarlo Martini. 

Coronas de Louro

Hablar de Ferrari sin mencionar sus proezas y victorias en el deporte automovilístico, los pilotos que consagró y que la consagraron como marca, no sería posible. Hace de tal forma parte integrante del carisma de su historia que imaginar a Ferrari sin coches propios compitiendo en pista parece ofensa.

Entre 1952 y 76, Ferrari ganó 8 títulos mundiales en el Campeonato Mundial de pilotos de Fórmula Uno. Ascari, 2, Fangio, Hawthorn, Phil Hill, Surtees y Niki Lauda, 2, Los Laureados. 1983 fue el último año, hasta la actualidad, en que Ferrari se consagró ganadora del campeonato del Mundo (constructores) cuyas victorias totalizan 14.

Entre 1950 y 1976, Ferrari ganó 63 grandes premios de Fórmula Uno. La primera victoria en un “Grand Prix” había ocurrido el 24 de octubre de 1948 en el circuito de Garda con Nino Farina al volante de un modelo con 12 cilindros y 1.500cc. sobrealimentado.

La más fantástica serie de victorias Ferrari entre 1948 y 1975, incorporó 9 victorias en las 24 horas de Le Mans, en las 12 horas de Sebring, 8 en las Mille Miglia, 7 en los 1000km de Nurburgring, 7 en la Targa Florio, 6 en los 1000km de Buenos Aires, 6 en los 1000km de Monza, 4 en las 24 horas de Daytona, 4 en los 1000 km de SPA y 1 en las 24 horas del mismo trazado belga.

Además, entre 1952 y 73, Ferrari logró victorias en la Carrera Panamericana (2) en 1952 y 54, una victoria en el Tourist Trophy, dos en los 1000km de Austria y victorias en las 4horas de Pescara, 12 horas de Reims, 1000km de Brands Hatch, 6 horas de Watkins Glen y 6 horas de Vallelunga.

Una larga y extensa lista de coronas de laurel, solo para 50 años de existencia. Una vida llena de victorias a la que ni los tiempos más próximos sin la pujanza de antaño, restan mérito. Después de todo, aunque no gane, Ferrari sigue imponiendo respeto en la competición y el deporte del automóvil. Al igual que en la carretera. El “Cavallino” aún no ha descansado sus patas empinadas. La fuerza continúa allí…

Um original, livro de instruções e manutenção de modelos Ferrari de 1952.

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram