Land Rover, preparado para todo

Clásicos 17 Out 2022

Land Rover, preparado para todo

Desde la fundación de la empresa, el deseo de crear un vehículo capaz de enfrentarse a cualquier terreno ha hecho famoso a Land Rover en todo el mundo. En los últimos 69 años, la familia Land Rover ha crecido hasta convertirse en una gama de vehículos muy respetada que actualmente se vende en cifras récord en todo el mundo.

El primer Land Rover fue diseñado en la arena de la playa de Red Wharf Bay, en Anglesey, por el director de ingeniería del fabricante británico Rover. Maurice Wilks (derecha) tenía una granja en la isla y quería un vehículo versátil que pudiera utilizarse como tractor ligero y vehículo todoterreno. Lo bautizó como Land Rover y presentó la propuesta a su hermano Spencer, director general de Rover. El proyecto se aprobó en 1947 y a continuación se construyó un prototipo utilizando como comparación un jeep Willys americano. Debido a la escasez de acero en Inglaterra durante la posguerra, los hermanos Wilks optaron por revestir el Land Rover con una aleación de aluminio, que era bastante abundante y ofrecía la ventaja añadida de ser resistente a la corrosión y bastante ligero.

La producción comenzó en Solihull en el verano de 1948. La versión original contaba con un motor de gasolina de 1.595 cc que accionaba un sistema de transmisión integral con caja de transferencia de dos velocidades para aumentar sus prestaciones todoterreno, una capacidad que se convertiría en una característica de todos los vehículos Land Rover en el futuro.



Un comienzo prometedor

El famoso logotipo ovalado de Land Rover ha sufrido muchos cambios a lo largo de su historia. Se dice que la inspiración original surgió de una lata de sardinas. Fue el almuerzo de uno de los diseñadores, dejó una marca en su tablero de dibujo que copió para crear el logotipo del vehículo. En el momento de su lanzamiento, el Land Rover sólo estaba disponible como vehículo comercial con una distancia entre ejes de 80 pulgadas y un precio de lanzamiento de 450 libras. Para satisfacer las necesidades del vital mercado agrícola, se instalaron tomas de fuerza para accionar equipos de arado. También se desarrollaron vehículos más especializados, en forma de camiones de bomberos y con equipos móviles de soldadura.

En su primer año sólo se fabricaron 1.758 vehículos, pero las ventas aumentaron rápidamente a 12.395 en 1949 y a 16.795 al año siguiente. Cuando Land Rover celebró su décimo aniversario, la producción había alcanzado los 25.000 vehículos y, en 1968, casi 47.000.

Lo que hasta entonces se había considerado como un vehículo de transición hasta que Rover pudiera introducir un nuevo turismo después de la guerra, resultó producirse en mayores cantidades que la propia Rover, ¡lo que había previsto el consejo de administración en noviembre de 1948!

El primer intento de construir un Land Rover más confortable se produjo en 1948 y corrió a cargo de Tickford, con el lanzamiento del primer Station Wagon de siete plazas. En el Reino Unido estaba sujeto al impuesto de matriculación, del que estaba exenta la versión comercial. Esto la hizo muy cara, lo que limitó su éxito en el Reino Unido, aunque se vendieron muchas unidades en el extranjero. La versión básica del vehículo también se exportó a Estados Unidos, generando los cruciales ingresos en dólares necesarios para sufragar el esfuerzo bélico inglés.

En 1949, el Ejército Británico hizo su primer pedido a Land Rover, y pronto se dio cuenta de que el vehículo podía cumplir todas las funciones del más complejo y caro Austin Champ. Con el tiempo, las Fuerzas Armadas británicas utilizaron vehículos Land Rover en muchas formas diferentes como su vehículo de tracción total de base.

En 1950, el sistema de tracción total permanente fue sustituido por un sistema de tracción total insertable más convencional. La tracción a las cuatro ruedas se conectaba en la gama baja y también podía seleccionarse en la gama alta cuando fuera necesario. Dos años más tarde, el motor de 1,6 litros fue sustituido por otro de 2,0 litros.

Para el décimo aniversario de Land Rover en 1958, marcado por el lanzamiento de la Serie 2, reconocible al instante por el nuevo diseño de la carrocería, se habían fabricado más de 200.000 Land Rover Serie 1. La cilindrada del motor de gasolina se aumentó a 2,3 litros, mientras que el motor diésel se rediseñó posteriormente por completo sobre la base del mismo motor. Con el lanzamiento del nuevo motor diésel, los Land Rover pasaron a denominarse Serie 2A.

En 1971 se lanzó el Land Rover Serie 3. La nueva parrilla de plástico moldeado y el salpicadero actualizado eran rasgos distintivos, mientras que también se ofrecía la caja de cambios totalmente sincronizada. En 1976 se alcanzó otro gran hito en la historia de Land Rover con la producción del Land Rover número 1.000.000 (un Serie 3).
En la década de 1980, Land Rover incorporó por primera vez algunas mejoras de confort, ¡como las ventanillas con elevalunas! – con el lanzamiento de dos nuevas versiones con distancias entre ejes diferentes: el Land Rover 90 y el 110.

En 1990, año del lanzamiento de la nueva gama Discovery, el Land Rover pasó a llamarse “Defender”. Los Defender se han seguido utilizando y disfrutando hasta hoy, con un cambio importante en 2007 que introdujo equipamiento de lujo como una caja de cambios de seis velocidades e incluso conectividad para un reproductor de MP3. Cada año se venden unas 25.000 unidades en todo el mundo y las versiones actuales siguen teniendo una gran demanda. Los Land Rover Serie I enviados a Costa Rica para su uso en las plantaciones de café en la década de 1950 ¡todavía siguen haciendo su trabajo!

Exploración

Desde el día en que los primeros Land Rover salieron de la línea de producción, los clientes con un espíritu más aventurero reconocieron sus cualidades ideales como el vehículo preferido por los exploradores. Por primera vez, zonas remotas del planeta eran accesibles a científicos, ecologistas, naturalistas y aventureros de la vieja escuela que utilizaban su Land Rover para llegar a algunas de las regiones más inhóspitas del mundo.

Un equipo del ejército británico, dirigido por el comandante John Blashford-Snell, confirmó las capacidades todoterreno del Range Rover original cuando, en 1972, condujeron dos vehículos desde el norte de Alaska hasta el extremo sur de Argentina a través del tristemente famoso estrecho del Darién, una zona de bosque denso y pantanoso que impide el acceso por carretera entre Centroamérica y Sudamérica. Equipados con todo lo necesario, desde botas de goma y alimentos enlatados hasta uniformes militares completos, los vehículos superaron mejor el agotador viaje de seis meses que muchos de los miembros del equipo, treinta de los cuales tuvieron que ser evacuados por picaduras de insectos y serpientes.

El espíritu aventurero de Land Rover no se detuvo ahí. En el famoso Camel Trophy de los años 80 y 90, el Range Rover, la Serie 3, el Defender, el Discovery y el Freelander encabezaron las llamadas “Olimpiadas del 4×4”. Desde el Amazonas hasta Extremo Oriente, Australasia, África y Siberia, el Camel Trophy pasó de ser un puro desafío de conducción a pruebas de resistencia humana, incluyendo también pruebas de kayak, bicicleta de montaña y deportes acuáticos.

En 2003, Land Rover estableció un nuevo desafío en forma de G4 Chalenge, en el que equipos nacionales compiten en la agotadora prueba de tres semanas de duración. El Desafío G4 se organiza en apoyo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

02lrseriessolihullhistoricproduction1950s
A-Brief-History-of-the-Land-Rover-Series-I-17
A-Brief-History-of-the-Land-Rover-Series-I-18
A-Brief-History-of-the-Land-Rover-Series-I-21-landrover-740x416
land-rover-series-softtop-front-0-215172
SERIES_II_07
previous arrow
next arrow
02lrseriessolihullhistoricproduction1950s
A-Brief-History-of-the-Land-Rover-Series-I-17
A-Brief-History-of-the-Land-Rover-Series-I-18
A-Brief-History-of-the-Land-Rover-Series-I-21-landrover-740x416
land-rover-series-softtop-front-0-215172
SERIES_II_07
previous arrow
next arrow
Classificados

Deixe um comentário

Please Login to comment

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagramYoutube