Cápsulas del tiempo: Forma y función, naturaleza y los coches

Clásicos 31 Jan 2023

Cápsulas del tiempo: Forma y función, naturaleza y los coches

Por Pedro Pais Cardoso

Las innovaciones tecnológicas se basan innumerables veces en los ejemplos que nos proporciona la naturaleza, ya sea en las formas adoptadas o en el funcionamiento de sus componentes. Ingenieros y artesanos, desde muy pronto, se dieron cuenta de que a través del análisis de las múltiples formas de vida, la animal, la vegetal, podían incorporar estos principios y conceptos a sus máquinas y sus estructuras.

Si observamos detenidamente las aspas de un helicóptero, enseguida nos damos cuenta de que los mismos principios se observan en el vuelo del colibrí, y si nos fijamos en las aves también suponemos que los principios físicos aplicados a su vuelo fueron la génesis del desarrollo de las alas de los aviones modernos.

La industria del automóvil siempre ha tratado de aplicar estos mismos principios a sus creaciones, en términos de estética, dinámica y también de nomenclatura.

En 1963, Maserati, a sugerencia del coronel John Simone, socio comercial del importador francés Jean Thépenier, y amigo íntimo de Frua -el diseñador del modelo-, inició la tradición de asociar los nombres de los vientos a algunos de sus modelos deportivos.

El primero fue el Mistral (un viento del sur típico de Francia), seguido del Bora, luego el Merak, después el Ghibli, y así sucesivamente.

Maserati Mistral
Maserati Bora
Maserati Merak
Maserati Ghibli

El mundo de la moto tampoco ha sido una excepción a la influencia de la naturaleza en sus creaciones, como en el caso de Moto Guzzi -algunos modelos de la marca han adoptado el nombre de especies de aves- como Nibbio (milano), Galletto (gallo) o Falcone (halcón).

 

Moto Guzzi Nibbio
Moto Guzzi Galletto
Moto Guzzi Falcone

 

Una de las marcas más conocidas por este vínculo entre el mundo animal y el automovilístico es Lamborghini. La visita de Ferruccio Lamborghini a la explotación ganadera de Don Eduardo Miura en Sevilla en 1962 tuvo un gran impacto en el fundador de la empresa.

 

Don Eduardo Miura na sua ganadaria com Ferruccio Lamborghini

Le impresionaron tanto los toros de lidia de Miura que decidió adoptar ese animal como logotipo de la marca. Más tarde, tras los dos primeros modelos de producción (350 y 400GT) comenzó a utilizar en sus modelos el nombre de toros de muerte españoles, famosos por su cepa o faenas.

El Miura fue el primero, pero no podemos dejar de mencionar otros modelos emblemáticos como el Jalpa, Diablo, Murciélago, Gallardo, o los más actuales, Reventon y Aventador.

09_Jalpa
10_Diablo
11_Murcielago
12_Gallardo
13_Reventon
14_Aventador
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
09_Jalpa
10_Diablo
11_Murcielago
12_Gallardo
13_Reventon
14_Aventador
previous arrow
next arrow

 

Esperamos que haya disfrutado repasando algunos de los modelos emblemáticos que aparecen en esta galería, y háganos saber otras conexiones entre el mundo del automóvil y la siempre inspiradora Madre Naturaleza.

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram