Lifestyle • 11 Mar 2023
Lifestyle • 05 Mar 2023
Los secretos ocultos del Mazda Museum de Hiroshim
No es ningún secreto que Mazda posee una riquísima tradición de cultura japonesa. Fundada en 1920 – hace 103 años, completado el pasado 30 de enero – como Toyo Cork Kogyo Co (rebautizada Toyo Kogyo en 1927 y asumiendo la designación Mazda en 1984), el fabricante de automóviles con sede en Hiroshima ha vivido años consecutivos de innovación y éxito en todo el mundo, habiendo diseñado numerosos vehículos icónicos. Lo que muchos no saben, sin embargo, es la profundidad de las raíces de Mazda.
Ubicado en la sede de Mazda en Hiroshima y accesible al público, el Mazda Museum es el lugar ideal para revivir este pasado rico y dinámico. A lo largo de diez áreas temáticas, el espacio sintetiza más de 100 años de historia única, desde tecnologías estimulantes e innovadoras hasta conceptos premiados e ingeniería de próxima generación. En todas ellas, el Museo integra perfectamente el espíritu de constante desafío de Mazda, con numerosos ejemplos de creatividad para descubrir.
Zona 1: el pequeño triciclo que ayudó a reconstruir Hiroshima
Fue en Osaka, Japón, donde Jujiro Matsuda inició el viaje de Mazda. Uno de los primeros vehículos de la marca fue también una de sus creaciones más notables: un minicamión de tres ruedas.
El Type-TCS da la bienvenida a los visitantes del Mazda Museum, imbuido perfectamente de la ecléctica historia de la marca. Fue construido enteramente a partir de piezas fabricadas internamente, y era 40% más potente que su predecesor Type-DA, teniendo una impresionante capacidad de carga de 400 kg. En 1938 Mazda lanzaría el Type-DAGA, reanudando su producción solo cuatro meses después del final de la Segunda Guerra Mundial. En 1946 llegaba a la cima del mercado con un volumen de producción de 2.430 unidades. Apodado “Green Panel”, fruto de su panel de instrumentos verde, simbolizando paz y seguridad, el Type-GA se mantuvo en producción hasta 1949. El Mazda Museum tiene hoy en exhibición el modelo que le sucedió (Type-GB), en ese icónico color.
Zonas 2-3: nacimiento del Soul Red Crystal
A mediados del siglo XX Mazda volvió su atención a los vehículos de gran volumen. Desde turismos ligeros hasta berlinas de lujo, la marca comenzó a verse en todo el mundo a través de una amplia gama de propuestas.
Entre los vehículos más históricos y emblemáticos de Mazda se incluyen Cosmo Sport, Savanna y Cosmo AP. Este último se distingue por haber sido uno de los primeros vehículos comercializados en color rojo, una rareza en su segmento de mercado a mediados del siglo XX, ya que, por norma, los modelos de gama alta se limitaban a colores base mucho más sobrios: negro, blanco o plata. Con este enfoque tan fuera de lo convencional, surgió la relación única de Mazda con el color, que sigue siendo sinónimo de la marca. El Cosmo Sport es también, en cierto modo, una rareza, ya que cerca de los 1.200 vehículos producidos, cerca de 480 ejemplares aún circulan en el presente.
Zona 4: el Sport-Prototipo de Grupo C, ganador en Le Mans
Mazda ha demostrado todo su espíritu de desafío en varias formas de competición automovilística a nivel mundial, incluyendo las 24 Horas de Le Mans y el Campeonato IMSA. ¡Vamos a encender los motores!
Una de las instalaciones más espectaculares es el Mazda 787B que voló para la victoria en las demoledoras 24 Horas de Le Mans de 1991. El Museo lo presenta en un escenario de una caja de circuitos, donde los visitantes también pueden admirar recuerdos y recuerdos relacionados con los eventos más famosos de Endurance. Fue ese año que Johnny Herbert, Volker Weidler y Bertrand Gachot llevaron al equipo Mazdaspeed a una victoria histórica.
Zonas 5-6: el único y exclusivo motor V12
El espíritu de desafío de Mazda sigue muy vivo en la Zona 5-6, lugares de exhibición de cómo los años 80 fue una temporada de ofensiva en un mercado competitivo.
El primer y único motor V12 de Mazda, con 4000cc de cilindrada, fue desarrollado entre finales de los años 1980 y 1992, pudiendo ser visto en la Zona 5. Optando por unir dos motores V6, el equipo de desarrollo tenía por objetivo construir un bloque para el mejor coche del mundo. El motor V12 nunca llegó a comercializarse, pero el espíritu de desafío de Mazda estuvo muy presente en sus conceptos y en los desarrollos de propulsores, incluyendo un motor rotativo de tres rotores y un motor V6 de ciclo Miller.
Zona 7: el SUV que trajo al mundo el concepto “Kodo – El Alma del Movimiento”
La entrada en una nueva era: los Mazda CX-5, Mazda6 y MX-5 representan un nuevo capítulo en la historia de Mazda, creando nuevas referencias en la industria, no solo con la introducción de la Tecnología Skyactiv, sino también del exclusivo Diseño Kodo.
Lanzado en 2012, el SUV Mazda CX-5 fue el primer modelo en presentar el nuevo concepto de diseño “Kodo – El alma del movimiento” de Mazda. Su elegante silueta deportiva se inspiró en un guepardo a punto de atacar a su presa. Su diseño vanguardista se ha complementado adecuadamente con la tecnología Skyactiv, que maximiza el rendimiento y la eficiencia de la conducción, lo que resulta en un crossover SUV con mucho encanto.
Zona 8-9: un automóvil dañado y destruido a propósito
Además de la excelencia de los vehículos, el espacio exhibe, también, ejemplares de las más exigentes normas de seguridad adoptadas por Mazda en sus modelos. Una serie de instalaciones impresionantes permite constatar este tipo de trabajo de los ingenieros de la marca, ofreciendo, también, la oportunidad de presenciar, en tiempo real, las fases de producción de los vehículos Mazda.
Un Mazda CX-30 dañado durante las pruebas de seguridad de rutina constituye uno de los momentos más memorables del Mazda Museum. Aunque los daños en la parte delantera del vehículo son extensos, el habitáculo y el interior mantienen excelentes niveles de protección. En la Zona 9 es también posible caminar sobre la línea de producción de Mazda, en la fábrica de Ujina, donde la marca fabrica un millar de vehículos al día. Cada vehículo requiere aproximadamente 15 horas de trabajo de alta precisión hasta que esté completamente terminado.
Zona 10: con los ojos puestos en el próximo siglo
A lo largo de la Zona 10, vale la pena presenciar la audaz estrategia futurista de Mazda a través de sus exclusivos conceptos de diseño Kodo, que incluyen una bicicleta, un sofá y una espectacular escultura Goshintai.
En la Zona 10, los exteriores elegantes y atractivos del Mazda Visión Coupe y del RX-VISION ofrecen la nota final perfecta para quien visita el Mazda Museum. Estos dos automóviles se materializaron utilizando las competencias combinadas de un modelador de arcilla altamente especializado, que utilizó todo su saber para transformar ideas en modelos a escala real, que más tarde se convirtieron en prototipos. Junto a estos dos Concepts está el Mazda LM55 Visión Gran Turismo, un modelo a escala real del vehículo disponible en el videojuego “Gran Turismo”. El vehículo combina la filosofía de diseño Kodo de Mazda con un atractivo para el ganador de Le Mans, el Mazda 787B.