Las 10 mejores uniones angloamericanas sobre ruedas

Clásicos 23 Mar 2023

Las 10 mejores uniones angloamericanas sobre ruedas

La alianza intercontinental entre Inglaterra y Estados Unidos es responsable de algunos automóviles míticos. La regla solía ser un chasis británico y un motor americano, pero hay excepciones. Aquí están nuestros preferidos:
 
1. AC Cobra (1962-67)
Basado en el brillante chasis diseñado por el luso-descendiente John Tojeiro para el Ac Ace, al que Carroll Shelby añadió un potente motor Ford V8, surgió el AC Cobra.


 

AC Cobra (1962-67)
AC Cobra (1962-67)

 


2. Allard J-Type (1949-54)
Sidney Allard no fue el primero en tener la idea, pero fue de los más exitosos, sobre todo con modelos J2 y J2X. Los primeros tenían motores V8 Ford y Mercury, los segundos, V8 Cadillac.

Allard J-Type (1949-54)
Allard J-Type (1949-54)

 


3. Railton Terraplane (1933-1935)
Fue el primero de este tipo de matrimonios por interés, con carrocería inglesa muy ligera aplicada a un chasis y mecánica Hudson Terraplane. Los Railton siguientes habrían evolucionado el chasis de Hudson Eight.

 

Railton Terraplane (1933-1935)
Railton Terraplane (1933-1935)

 


4. Marendaz Special 13/70 (1932-34)
Una marca inglesa de automóviles deportivos, utilizaba normalmente motores propios o Anzani. Pero en 1932, en uno de sus relanzamientos, utilizó un motor de seis cilindros de la estadounidense Continental. Los Marendaz de esta época eran como los Bentley, pero más baratos y menos sofisticados.

 

Marendaz Special 13/70 (1932-34)
Marendaz Special 13/70 (1932-34)

 


5. Brough Superior 4,2 Litre (1936-39)
El inglés George Brough se hizo famoso por sus maravillosas motos, el estándar más alto de la industria en los años 30. Pero produjo alrededor de 85 automóviles, con motor Hudson de ocho cilindros, 4 o 3,5 litros, pero también Lincoln Zephyr V12.

 

Brough Superior 4,2 Litre (1936-39)
Brough Superior 4,2 Litre (1936-39)

 


6. Jensen-Ford V8 (1936-40)
Después de un encargo del actor Clark Gable en 1934, la inglesa Jensen ganó un contrato para producir una pequeña serie de automóviles con su carrocería elegante en un chasis Ford V8.

 

Jensen-Ford V8 (1936-40)
Jensen-Ford V8 (1936-40)


7. Gordon Keeble GK1 (1964-67)
El más bonito de todos estos modelos fue diseñado en Italia, por Giorgetto Giugiaro, tenía carrocería de fibra y compartía el V8 con el Chevrolet Corvette. Sólo hicieron 100, lo cual fue una lástima.

 

Gordon Keeble GK1 (1964-67)
Gordon Keeble GK1 (1964-67)

 


8. Sunbeam Tiger (1964-67)
Shelby también ayudó con esto. Se pasó del bonito Sunbeam Alpine, fabricado por el grupo Rootes, al poderoso Tiger en menos de un fósforo, con motores Ford V8, de 4,2 y 4,7 litros.

 

Sunbeam Tiger (1964-67)
Sunbeam Tiger (1964-67)

 


9. Jensen FF (1966-71)
Este pequeño constructor ya había experimentado con éxito motores americanos, pero con el FF, se aventuró también en la tracción integral (sistema Fergusson) y frenos Dunlop con ABS, para domar el V8 Chrysler de 6,3 litros. El diseño de Vignale era el toque final.

 

Jensen FF (1966-71)
Jensen FF (1966-71)

 


10. Nash Healey (1951-54)
Con base en el deportivo Healey Silverstone, Donald Healey instaló un motor de seis cilindros del Nash Ambassador y obtuvo un automóvil elegante, con carrocería de aluminio y muy despachado. Se produjeron 507 ejemplares, la mayoría Roadster y algunos cupé.

 

Nash Healey (1951-54)
Nash Healey (1951-54)

TAGS: AC Cobra Allard Brough Superior Clark Gable Gordon Keeble Jensen Jensen FF John Tojeiro Marendaz Nash Ambassador Nash Healey Railton Sunbeam Tiger


PARTILHAR:

Deixe um comentário

Please Login to comment

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagramYoutube