Snapshot: Defender Lisboa

Archivos 01 Abr 2023

Snapshot: Defender Lisboa

Por Ricardo Grilo

Desde la época de la Guerra Peninsular, el gobierno de Portugal había comprendido la necesidad de concentrar las fuerzas militares disponibles en la protección de Lisboa, como medio de supervivencia a cualquier invasión del país. A lo largo de los años fueron siendo elaborados diversos planes para una línea de defensa que pudiera detener un avance enemigo (probablemente español o francés) hasta la llegada de refuerzos británicos o hasta la familia real (o más tarde el gobierno republicano) tener tiempo de retirarse a las islas.

La idea inicial consistía en la reconstrucción y modernización de las Líneas de Torres, pero rápidamente se llegó a la conclusión de que no existían efectivos disponibles para guarnecer una línea de defensa tan amplia. Por eso en 1899, en el reinado del rey D.Carlos, se decidió crear el Campo Entricheirado de Lisboa, una línea de fuertes alrededor de la capital – entre Sacavém, Caxias y Oeiras – conectada por una carretera militar que en gran parte corría en perfil de trinchera.

Para la defensa del Tajo, el mando del Campo Atrincherado contaba con el apoyo de una pequeña flota de buques que incluía el renovado Acorazado Vasco da Gama – a hacer las veces de batería flotante contra ataques marítimos – y una pequeña escuadrilla de cuatro buques torpederos.

Bastante rápidos para los estándares de la época, los modernos torpederos habían sido construidos en la década de 1880 en el astillero de Yarrow en el Reino Unido. El primero fue el pez espada, construido en 1882. Poco después, en 1886, se encargaron tres embarcaciones más realizadas a imagen del “Pez espada”. En conjunto darían inicio al empleo de los modernos torpedos en la Armada Portuguesa. Con la llegada de las tres unidades de la “Clase Número 2”, el Espadarte sería renombrado Torpedero Nº 1. En conjunto, esta escuadrilla de torpederos serviría en la Marina Portuguesa hasta 1920.

En la foto en color vemos el torpedero “Nº 1”, anteriormente llamado “Pez espada”, anclado en la bahía de Cascais, probablemente en los primeros años del siglo XX.

 

De línea esquia, estaba equipado con un motor de 700 HP y podía alcanzar 19 nudos (35 km/h). Como armamento poseía dos tubos lanzatorpedos y dos ametralladoras (supongo que del tipo Nordenfeldt), representando entonces el arma más sofisticada de la Marina Portuguesa.

En la foto, a la izquierda, vemos el antiguo Casino da Praia que había sido edificado en 1873 sobre la muralla que unía los dos baluartes de la Playa da Ribeira. Funcionaría hasta finales de los años 30, siendo de algún modo vencido y sustituido en su función por el Casino Estoril (siendo luego demolido).

Imagen en color de Ricardo Grilo

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram