Berliet T100: El gigante del desierto

Clásicos 08 Abr 2023

Berliet T100: El gigante del desierto

El Rétromobile 2019 tuvo muchas atracciones, pero la mayor de todas, literalmente, fue el Berliet T100. Seguro, que la mayoría de los aficionados, se acuerdan de la Berliet por los camiones producidos en el Tramagal, en la Metalúrgica Duarte Ferreira. Sin duda, fue una de las mayores líneas de producción de automóviles en Portugal y que actualmente produce las Mitsubishi-Fuso Canter. Berliet era una marca francesa, fundada en 1899, conocida por la producción de camiones pero que también produjo automóviles. En 1967 fue adquirida por Citroën y posteriormente adquirida por Renault en 1974, fusionándose con Saviem en 1978 para formar Renault Trucks.

En 1957, cuando se inició el proyecto T100, Francia era todavía una gran potencia colonial. El gobierno había iniciado una operación de perforación en el Sahara argelino, después de que geólogos habían encontrado petróleo, a mediados de los años 50. Pero había un problema, no había un camión adecuado para el servicio, pues unos eran buenos para caminar en las dunas, otros eran buenos para transportar la maquinaria pesada, pero no había ninguno que consiguiera los dos. Entonces la Berliet, que entonces era una de las mayores constructoras de camiones, envió ingenieros a la exploración, para saber específicamente qué camión necesitarían. Una semana después, regresaron a Francia con la idea de que tendría que ser un camión mucho más grande que cualquier otro construido hasta entonces.

En enero de 1957 comenzó el desarrollo del nuevo camión. Berliet compró los neumáticos más grandes que Michelin tenía en venta y comenzó a diseñar el camión a su alrededor. El primer T100 fue construido en octubre de ese mismo año, o sea, tardó nueve meses el desarrollo del nuevo camión, un hecho increíble para la época.

Berliet no desarrolló el motor, por lo que se ahorró tiempo y dinero en su desarrollo. El motor utilizado era de Cummins, un V12 equipado con dos turbos de 29,6L de cilindrada, que desarrollaba 600 cv originalmente. La potencia era enviada a las seis ruedas, a través de una caja Clark semiautomática, con cuatro velocidades hacia adelante y otras cuatro hacia atrás. La velocidad máxima es de aproximadamente 34 km/h, debido a que el peso del T100 es de 111 toneladas.

Como era de esperar, el T100 cuando fue lanzado, era el camión más grande del mundo y las medidas no engañan, tiene 13,5 metros de largo, casi 5 de ancho y 4,4 metros de altura. Para tener una idea, cada neumático pesa casi una tonelada y el motor V12 pesa alrededor de dos toneladas y media. También tiene dos tanques de combustible, cada uno de unos 950 litros. Todo en este vehículo es monstruoso y hasta la dirección asistida se hace a través de un motor de un Panhard Dyna, de dos cilindros opuestos a la gasolina, que puede ser puesto en marcha con el motor Cummins apagado.

Berliet no envió la T100 directamente al desierto. La primera parada fue el Salón de París de 1957, donde hasta tuvieron que construir un pabellón aparte para que el T100 encajara dentro. Posteriormente, se llevaron a cabo varios tipos de pruebas, para garantizar que todos los componentes funcionaban plenamente. En ese momento se produjo un segundo ejemplar, ya con el motor en 700 CV, en 1958. Estos primeros T100 fueron enviados a África para ser usados en la extracción de petróleo. Un tercer ejemplar fue construido en 1959, con un basculante y rodados dobles en la parte trasera, encargado por el gobierno francés para ser utilizado en una mina. Un cuarto modelo, este experimental, fue construido, con un diseño diferente de la cabina, con esta al frente del eje frontal, al estilo Cab-forward. Este hizo un viaje por los EEUU, para atraer compradores, pero ninguno se mostró interesado.

Berliet no quería detener la producción del T100 después de solo cuatro ejemplares, pero con la independencia dada a Argelia en 1962, el ambicioso proyecto de extracción de petróleo se detuvo y el mercado del T100 colapsó. Los T100 que fueron enviados al Sahara continuaron trabajando durante los años 60. El primer ejemplar sigue allí, no se ha movido en décadas, por lo que necesita una restauración profunda. El segundo ejemplar volvió a Francia en 1981, siendo todo restaurado y puesto en exhibición por la Fundación Berliet, que es el ejemplar que fue mostrado en el Rétromobile. El tercer ejemplar salió de la mina en 1964 y fue utilizado posteriormente en la construcción de autopistas y, en 1978, volvió para la Berliet, donde fue desmantelado. El cuarto ejemplar tuvo un final idéntico, pasó a ser vehículo de pruebas, donde llegó a incorporar un motor Turbomeca a turbina de gas con cerca de 1000 cv, en 1962, pero el consumo era demasiado elevado y fue montado nuevamente el motor Cummins. En 1964 el cuarto T100 dejó de ser usado y fue también desmantelado.

berliet-t100-1
18q3p6z68sfysjpg
berliet-t100-2
764c8590a581e671e3083c1ab342c519
berliet-t100-3
27709646_10213550382625936_8678181868728967620_o
berliet_t100_1959_pictures_1
autowp.ru_berliet_t100-n4_2
berliet-t100-4
berliet_t100_1957_pictures_1
berliet-t100-5
berliet_t100_1958_wallpapers_1
berliet-t100-6
images_berliet_t100_1958_1
berliet-t100-7
berliet-t100-8
photos_berliet_t100_1957_1
berliet-t100-9
berliet-t100-10
berliet-t100-11
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
berliet-t100-1
18q3p6z68sfysjpg
berliet-t100-2
764c8590a581e671e3083c1ab342c519
berliet-t100-3
27709646_10213550382625936_8678181868728967620_o
berliet_t100_1959_pictures_1
autowp.ru_berliet_t100-n4_2
berliet-t100-4
berliet_t100_1957_pictures_1
berliet-t100-5
berliet_t100_1958_wallpapers_1
berliet-t100-6
images_berliet_t100_1958_1
berliet-t100-7
berliet-t100-8
photos_berliet_t100_1957_1
berliet-t100-9
berliet-t100-10
berliet-t100-11
previous arrow
next arrow

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram