Competicion • 07 Fev 2023
El Lancia Fulvia Coupé se corona campeón del Rallye Monte-Carlo Historique 2023
No bastaba con que fuera uno de los coches más innovadores de la historia, tanto estética como tecnológicamente. El Citroën DS tenía que ser una máquina de rally especialmente eficaz.
Ya durante la fase de desarrollo, algunos ingenieros de Citroën vislumbraron el potencial deportivo del sucesor del Traction, y fue entonces cuando se invitó a Paul Coltelloni a conducir el futuro DS, que se presentaría en el Salón del Automóvil de París en octubre de 1955.
La primera aparición del Citroën DS en una prueba deportiva tuvo lugar en enero del año siguiente, en el rally de Montecarlo. Desgraciadamente, su éxito deportivo no estuvo a la altura de su éxito popular. Sólo uno de los seis DS alineados terminó la carrera, en séptimo lugar. Y en las escasas carreras que siguieron, los resultados no acababan de llegar.
Aquí es precisamente donde entra en escena la figura decisiva de René Cotton, a punto de dejar su carrera de piloto para dedicarse a la gestión, en este caso con el equipo PIF (París-Ile-de-France). Cotton convence a Coltelloni para que participe en el rally de Montecarlo de 1959 para su equipo. En esta prueba se producen los resultados esperados: Coltelloni gana la clasificación general al volante del ID 19 de su mujer… ¡el de su mujer! A finales de año, se proclamó campeón de Europa de rallies.
El equipo PIF, de hecho un equipo semioficial de Citroën, cuenta ahora con varios refuerzos como René Trautmann, Jean Rolland, Lucien Bianchi (tío abuelo de Jules), Olivier Gendebein y Pauli Toivonen (padre de Henri). Estos pilotos obtuvieron varias victorias y campeonatos: Trautmann fue subcampeón de Europa en 1960 y subcampeón de Francia en 1963, Bianchi fue campeón de Bélgica en 1963 y 1964, Toivonen campeón de Finlandia en 1962. ¡El Citroën DS ya es una máquina ganadora!
La participación del DS en pruebas deportivas (a veces con una configuración prácticamente estándar, a veces con modificaciones más importantes, como un chasis corto) también permitió demostrar su robustez al público, sobre todo después de los problemas de fiabilidad iniciales. Ejemplos de ello son el Tour de Corse 1961, que se disputó bajo una violenta tormenta de nieve y en el que los DS de Trautmann y Bianchi eran los únicos que seguían en carrera cuando ésta se detuvo; el rally Lieja-Sofía-Lieja 1961, ganado por Lucien Bianchi; Tampoco hay que olvidar el maratón Londres-Sídney de 1968, en el que Lucien Bianchi estuvo a punto de ganar cuando, a pocos kilómetros del final de la penúltima etapa, su DS 21 sufrió un accidente con un Mini de un piloto local ajeno a la carrera.
Cabe mencionar también las victorias de Toivonen en Monte Carlo, en 1966, la de Francisco Romãozinho en el rally de Portugal en 1969, al volante de un ID 20 y las tres victorias consecutivas en Marruecos entre 1969 y 1971, año en que el equipo pierde a su director, René Cotton, víctima de cáncer. Su esposa, Marlène Cotton le sucede en la dirección del equipo, que entretanto se había convertido en departamento de competición de Citroën en 1965.
La última victoria del DS surge en 1974, en otro maratón automovilístico, el Wembley-México, con el australiano André Welinski al volante de un DS 23, siendo la edición 1975 del rally de Marruecos la última carrera oficial del DS, que termina así una brillante carrera deportiva iniciada en 1956.
Competicion • 07 Fev 2023
El Lancia Fulvia Coupé se corona campeón del Rallye Monte-Carlo Historique 2023
Competicion • 07 Ago 2022
La réplica del Audi Quattro S1 construida por el piloto de rallies Andrew Hawkeswood
Competicion • 28 Mar 2023
Ocho decoraciones que marcaron la diferencia en la Fórmula 1