Los peores nombres de autos

Clásicos 15 Abr 2023

Los peores nombres de autos

Desde el inicio de la producción de automóviles, sus fabricantes han asignado nombres a los modelos para diferenciarlos. En los inicios los nombres eran referentes a sus motores y especificaciones pero más tarde, y como sucede hoy en día, se pasó a dar nombres bastante diversificados. Muchos de esos nombres son de ciudades, otros de personajes mitológicos, hay una gran variedad, pero algunos parecen que no han sido pensados y otros que hasta pueden sudar bien en el país del fabricante, pero no quedan muy bien en otros mercados. Incluso tenemos el ejemplo reciente del Hyundai Kauai, que fuera de nuestro mercado se llama Kona, o incluso del antiguo Opel Ascona. Le presentamos los diez coches cuyo nombre no fue muy feliz. 

AMC Gremlin

 

American Motors desarrolló un modelo para rivalizar con el Ford Pinto y el Chevrolet Veja, dándole el nombre de Gremlin. Pero Gremlin significa “pequeño gnomo”, que no es el mejor nombre para dar a un automóvil. Con diseño hatchback, revolucionario para la época, AMC lanzó el Gremlin en 1970 y fue producido hasta 1978. Varios motores equiparan este modelo, de seis cilindros en línea, V8 y hasta un cuatro cilindros de Volkswagen. 

Daihatsu Charade

 

Daihatsu le puso el nombre de Charade a su modelo de entrada. Charade se define como “un acto o pretensión vacía o engañosa”, es decir, no sería un buen nombre para un automóvil. Pero lo cierto es que se vendió bien. Fue producido de 1977 a 2000 e incorporaba un motor de aluminio de tres cilindros con 993 cc, que en la versión deportiva GTti añadía un turbo, para obtener 101 cv. Ganó el título de Automóvil del Año en 1979 en Japón. 

Ford Ka

 

 

El Ford Ka fue lanzado en 1996, siendo el modelo citadino de la gama y el nombre se debería pronunciar “cat”, pero tiene otras formas de pronunciar, incluso Ford utiliza varias. Los plásticos negros en la parte delantera y trasera sirven para facilitar las reparaciones, ya que es normal que haya toques en el tráfico de la ciudad. 

Ford Probe

 

De 1988 a 1997, Ford comercializó un cupé designado de Probe, para sustituir al Capri, pero nunca consiguió obtener éxito, posiblemente debido a su diseño y al tener tracción delantera, pero también por el nombre poco atractivo. Fue construido en colaboración con Mazda, compartiendo muchos componentes con el Mazda MX-6. Las versiones GT tenían los mejores motores, la primera generación estaba equipada con motor turbo de 147 CV y en la segunda generación con un motor V6 de 166 CV. 

Mitsubishi Minica Lettuce

 

 

Mitsubishi lanzó Minica Lettuce en 1989, cuando la industria automotriz japonesa estaba aumentando significativamente. El motor estaba limitado por las reglas de los “Kei Cars” y por eso tenía solo 550 cc y 46 cv. Este fue un modelo pensado para que las mujeres condujeran en medio del tráfico y para una mayor versatilidad, por eso mismo, del lado del pasajero tiene dos puertas y del lado del conductor tiene solamente una, algo que fue replicado años más tarde con el Mini Clubman y el Hyundai Veloster. De la gama Minica era de los modelos mejor equipados, con frenado mejorado, así como el interior, además de la tracción integral, dirección asistida, bancos y vidrios eléctricos. Lettuce significa lechuga en portugués.

 

Nissan Cedric

 

 

El Nissan Cedric fue introducido en 1960 y a pesar del nombre, fue un modelo bastante popular en Japón. El nombre proviene de la literatura, inspirada en el personaje principal, el Cedric, en la novela Little Lord Fauntleroy, de Frances Hodgson Burnett. Estuvo en algunos mercados de 1960 a 2015, en las carrocerías coupé de dos puertas y Berlina o camioneta de cuatro puertas. 

Renault Le Car

 

 

A finales de los años 70, debido a la crisis del petróleo, la gente estaba más preocupada por el consumo y así comenzaron a aumentar las ventas de los automóviles más modestos. Renault vendía su best seller en Europa, el Renault 5 y vio la oportunidad de probar el mercado norteamericano, pero allí el pequeño automóvil era vendido como Renault Le Car. A pesar del éxito en el viejo continente, lo mismo no se puede decir del mercado americano, donde estuvo a la venta de 1976 a 1983. El motor era un 1397 cc de cuatro cilindros en línea, con unos meros 55 cv y que en 1980 pasó a los 51 cv.

 

Studebaker Dictator

 

La Studebaker lanzó el modelo Dictator en 1927, en un momento en que los mayores dictadores, como Hitler o Stalin, estaban ganando fuerza y queriendo apoderarse del mundo. El nombre Dictator se le dio porque Studebaker quería dictar el estándar de los coches accesibles, es decir, “Dictate the standard” y así completaba su gama “política” pues ya había el Studebaker President y el Chancellor. El nombre Dictator no se utilizó en países bajo el control del Reino Unido, en los que el nombre era Director. En 1937 el modelo fue actualizado, pasando a ser designado por Commander. El Dictator era un modelo barato, que podría venir con motores de seis u ocho cilindros y una variada gama de carrocerías, desde coupé, convertible, a sedán de dos y cuatro puertas.

 

Subaru Brat

 

Construido desde 1978 hasta 1993, el Subaru Brat es un automóvil extraño desde el principio, ya que es un coupé de dos puertas, pero también es una camioneta de dos plazas, con tracción integral y techo T-top. El nombre es el acrónimo de Bi-drive Recreational All-terrain Transporter. En Australia fue vendido como Subaru Brumby y en el Reino Unido como Subaru 282. En América del Norte, debido a las ventajas fiscales, los Subaru Brat hasta 1985 venían con dos bancos en la caja de carga mirando hacia atrás, de modo a ser gravados por vehículos de cuatro plazas.

 

Volkswagen Thing

 

Entre 1972 y 1975 Volkswagen decidió brindar a los americanos con una “cosa”, literalmente, lanzando en aquel mercado el Volkswagen Thing. Un pequeño vehículo descapotable y con algunas capacidades todo terreno basado en el Volkswagen Beetle. Fue un vehículo desarrollado inicialmente para uso militar habiendo recibido el nombre Tipo 181, pero fue posteriormente vendido como un automóvil de playa. El motor también era el mismo que el del Escarabajo, un cuatro cilindros bóxer con 55 CV.

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram