Clásicos • 15 Abr 2023
Colección de 230 coches descubiertos en los Países Bajos va a subasta
Al principio, todos los coches con motores de combustión tenían el radiador expuesto. El circuito de líquido de refrigeración era abierto y no presurizado y dependía fuertemente del punto de ebullición del agua para ser eficiente.
En un primer momento, los fabricantes montaron en la cubierta del radiador indicadores de temperatura que debían ser visibles para el conductor. Con el avance de la tecnología estos mostradores pasaron para el interior del automóvil, donde aún están hoy, dejando libre un espacio que, por los patrones de la época, era importante y de una enorme visibilidad. La personalización, por lo menos entre constructores, tomó cuenta y así nacieron las mascotas de radiadores.
Algunas marcas siempre usaban la misma, otras tenían mascotas específicas para algunos modelos, otras solo las usaban en modelos de más prestigio. Todavía había clientes que tenían su propia mascota, pero este sería un tema completamente diferente, tal la cantidad y variedad.
Fueron muy populares entre los años 20 y los 50. A partir de ahí entraron en vigor una serie de normas de seguridad que prácticamente dictaron el final de éstas, contando por los dedos de una mano las que subsisten en estos días… Bien, porque algunos diseños son armas auténticas apuntando a los transeúntes.
Así, hice una selección de algunas mascotas, algunas aún actuales, que considero las más emblemáticas e importantes. Por lo tanto, ordenadas alfabéticamente y por fabricante:
El B alado fue utilizado por primera vez en 1919, el “B” simboliza la marca y las alas, la velocidad que le dio notoriedad.
El Elefante, concebido por Rembrandt Bugatti, fue usado exclusivamente en el Tipo 41, más conocido como Royale. Aún hoy es considerado uno de los símbolos de la marca.
The Goddess (La Diosa) – Se dice que simboliza a la famosa bailarina Isadora Duncan. No sé si será verdad, pero la figura aparece desnuda con una bufanda… detalle importante en la muerte de ésta, en 1927.
The Heron, o la Grulla – No confundir con otra mascota, que veremos más adelante. La Grulla tiene el récord para la mascota más delicada jamás usada. La altura de las alas llegaba a 15 cm por encima del capó del motor. Utilizada en los modelos Lasalle y Cadillac como el célebre V16.
La Cigogne – Después de la Primera Guerra Mundial, fue adoptado el símbolo de la famosa Escuadrilla de las Cigüeñas, para la cual Hispano suministraba los motores del SPAD, el famoso caza. Probablemente la mascota más elegante del mundo.
Spirit of Triumph – Embora a Isotta não fosse a proprietária desta mascote, esta era montada nos automóveis da marca exportados para os EUA. Desenhada por F. Bazin, influenciou o design de muitas outras mascotes, como a utilizada pela Packard.
The Leaping Cat – Inicialmente producido como un accesorio, rápidamente se convirtió en la norma para cualquier Jaguar. En 1938, tenía un costo de dos guineas. Fue prohibida en Europa en los años 1970, aunque pudiera ser adquirida en los EEUU e instalada posteriormente.
La Estrella de tres puntas – Quizás la más conocida e identificable de todas las mascotas. Simboliza la presencia de la marca en tierra, aire y agua.
Goddess of Speed – Influenciada por el diseño de Bazin, adoptado por Isotta-Fraschini, el nombre de esta mascota lo explica todo.
Utilizada en el 403, era una representación estilizada del símbolo de la marca, el león.
The Archer – Diseñado por Herbert Dawley en 1928, se utilizaron otras versiones más estilizadas hasta 1938.
Chief Pontiac – Con inspiración en la Historia Norteamericana, esta mascota recibió el nombre del Jefe Pontiac de la tribu de Ottawa. Varias versiones fueron producidas desde 1926 hasta 1955. Tal vez la mascota más icónica de los Estados Unidos.
Duesenbird – Un diseño Art Déco muy simple pero eficaz, que proyecta la velocidad en los coches más exclusivos, caros y más rápidos en la era de la Depresión, en EE.UU.
Spirit of Ecstasy – La más célebre de todas las mascotas. Se dice que fue inspirada en la secretaria de Lord Montagu, pionero del movimiento automovilístico y editor de la revista “The Car Illustrated”. El diseño original fue modificado para ser utilizado por Rolls-Royce, aunque Henry Royce nunca lo aprobó porque pensó que no beneficiaba al producto final. Rara vez se le vio conducir uno de sus coches adornados con este.
La Cocotte – Para Gabriel Voisin, un hombre con principios de diseño racional, no tendría ningún sentido poner un ave de tamaño natural en la tapa del radiador. Sin embargo, era inevitable. Las mascotas estaban de moda en ese momento, y los propietarios colocaban todo tipo de animales, santos y figuras mitológicas en sus automóviles. Para evitar lo peor, Voisin no tuvo más remedio que hacer su propia mascota. Sus sentimientos por este ornamento están bien reflejados en el nombre elegido: nada tan poético como “Spirit of Ecstasy” sino “La Cocotte”. Francés para “pollo” o (bastante común en la época) “prostituta”. Esta prostituta tenía unos 23 centímetros de altura (aunque variaban en tamaño) y estaba hecha de algunos trozos de aluminio y un par de remaches.
Clásicos • 15 Abr 2023
Colección de 230 coches descubiertos en los Países Bajos va a subasta
Eventos • 31 Jan 2023
Clásicos • 21 Mar 2023