Clásicos • 07 Fev 2023

Clásicos • 29 Abr 2023
Cuando un fabricante de camiones hace el automóvil más rápido del mundo
Pegaso fue un fabricante español de camiones y autobuses, fundada en 1946 por ENASA cuando adquirió la antigua fábrica de Hispano-Suiza. Gracias a la gran demanda de vehículos de carga tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, la producción iba aumentando cada vez más y ganando sostenibilidad financiera para el desarrollo de automóviles deportivos.
Fue en 1951 que llegó al mercado del Pegaso Z-102, desarrollado por Wifredo Ricart, con muchos años de experiencia en Alfa Romeo. El diseño y construcción de las carrocerías corrió a cargo de la italiana Carrozzeria Touring. Toda la carrocería está construida en aluminio, lo que ayuda al bajo peso, de solo 450 kilos. Aparte de la carrocería, todo lo demás se producía en la fábrica de Pegaso en Barcelona.
Había varios motores a elegir, todos V8 con doble árbol de levas en cada cabeza, 32 válvulas y sistema desmodrómico, con cilindradas de 2.5, 2.8 y 3.2 litros. El mejor motor es sin duda el 3.2 litros, que con la ayuda de un compresor elevaba la potencia a los 360 CV. Según algunas pruebas de la época, esta última versión es capaz de alcanzar los 243 km/h de velocidad máxima, convirtiéndose en el automóvil más rápido del mundo. La caja de cinco velocidades estaba montada en la parte trasera, para una mejor distribución del peso, pero detrás del diferencial.
Además de un excelente deportivo, el Pegaso Z-102 también compitió en pruebas míticas, como las 24 Horas de Le Mans en 1953, así como en la Carrera Panamericana, sin embargo, nunca obtuvo resultados de relieve.
Se cree que solo se construyeron 84 unidades, 54 en la carrocería coupé y 28 en la carrocería convertible, convirtiéndose en un automóvil extremadamente raro.
Desafortunadamente, en 1968 Pegaso decidió terminar la producción de automóviles, para centrarse nuevamente en la producción de vehículos de carga. En 1990, Iveco adquiere Pegaso, siendo esta absorbida en la marca italiana, desapareciendo modelos de la marca española en los cuatro años siguientes.