Clásicos • 24 Jan 2023

Clásicos • 29 Abr 2023
Mitsubishi Galant GTO, el automóvil japonés inspirado por los estadounidenses
Por Tiago Nova
La primera generación del Mitsubishi Galant, conocida inicialmente como Colt Galant, fue lanzada en diciembre de 1969, en el concesionario oficial de la marca en Japón, Galant Shop, disponible en tres carrocerías, la Berlina de cuatro puertas, la camioneta de cinco puertas y el coupé de dos puertas, siendo este el primer automóvil de Mitsubishi sin pilar B.
En noviembre de 1970 aparece la versión Fastback, denominada Galant GTO, con inspiración en los Muscle Cars americanos, diseñado por Hiroaki Kamisago y, un año después, es lanzada la versión Galant FTO, más corta y compacta. Ambas designaciones fueron reavivadas en los deportes de los años 90, en el Mitsubishi GTO, conocido aquí como 3000GT, y en el Mitsubishi FTO.
El Mitsubishi Galant GTO fue mostrado por primera vez en el Salón de Tokio como el prototipo Galant GTX-1 y sería la versión de primera de esta generación, manteniéndose en producción hasta 1977, incluso después de la finalización de la producción de la primera generación. La designación GTO, como era de esperar, significa Gran Turismo Omologato.
El gran objetivo del Galant GTO era entrar en el JCCA Grand Prix, a través de la empresa Colt Speed, pero debido a la crisis del petróleo de 1973, Mitsubishi salió de la competición y el proyecto fue cancelado. Sin embargo, el automóvil tuvo bastante éxito en los rallys de Japón.

Inicialmente, existían tres versiones del Galant GTO, con el código A53C, todas equipadas con motores Saturn 4G32, de Mitsubishi. La versión más básica era el M1, con un motor de 1,6 litros de un solo árbol de levas a la cabeza y un carburador, debitando 100cv, acoplado a una caja de cuatro velocidades. La versión siguiente era el M2, equipado con el mismo motor, pero ahora con dos carburadores dobles Solex producidos por Mikuni, elevando la potencia a los 110cv. La versión superior era el Galant GTO MR, equipado con un motor de dos árboles de levas a la cabeza, produciendo 125cv y estaba acoplado a una caja de cinco velocidades. Este fue el primer motor de doble árbol de levas a la cabeza producido por Mitsubishi.
En febrero de 1972, los motores menos potentes fueron sustituidos por los nuevos Saturn 4G35, ahora de 1,7 litros de cilindrada, pasando la potencia a los 105 y 115cv respectivamente. Estos modelos tenían el código A55C. La versión MR continuó utilizando la misma mecánica, sin sufrir ningún cambio.
En enero de 1973, debido a las nuevas normas anticontaminación, la versión MR fue descontinuada. Apareció entonces el nuevo motor Astron 4G52 de 2,0 litros de cilindrada, para dar potencia a las nuevas versiones, ahora con el código A57C. Así, equipado con este motor, pasó a existir el Galant GTO SL con un carburador y 110cv, pudiendo venir equipado con caja manual de cuatro o cinco velocidades, o también una automática de tres velocidades. La versión siguiente era el GS-5, con dos carburadores y 125cv de potencia, con caja de cinco velocidades. La versión superior pasa a ser el Galant GTO GSR, con la misma mecánica que el GS-5. La versión más básica era el SL, equipado en la misma con el motor 1,7 litros y 105cv. En este punto, el Galant GTO recibió una ligera cirugía estética, cambiando la parrilla y las luces se pasaron de dobles a triples. El GSR cuenta con neumáticos de sección 185 de ancho, solapas en las sisas de las ruedas y panel negro entre las farolas. En octubre de 1973 el modelo recibe algunas mejoras al nivel de la seguridad y, en agosto de 1974, la caja automática deja de estar disponible.
El “Nuevo Galant GTO”, como Mitsubishi lo llamó, llegaría en febrero de 1975, con algunas modificaciones, en particular la parrilla en panal. Los motores de 2,0 litros de cilindrada pasaron a ser los Astron 80, equipados con el sistema Silent Shaft para reducir las vibraciones del motor. Además, la caja de cuatro velocidades solo está disponible en el motor menos potente. En octubre de 1975, todos los motores están equipados con el sistema de control de emisiones MCA de Mitsubishi, con una válvula EGR y un catalizador. En esta altura la caja de cuatro velocidades es descontinuada y las potencias pasaron a los 97cv en el 1700 SL-5 y 105cv en el 2000 SL-5. Es también en este momento, que el modelo superior GSR deja de estar disponible, volviendo en febrero de 1976 ya con las nuevas medidas de emisiones, ahora con 115cv. En mayo del mismo año, el modelo recibe una ligera mejora, con el GSR recibiendo una nueva entrada de aire en el frente con la inscripción GSR. En diciembre de 1976, el Galant GTO es sustituido por el Galant Lambda y Sapporo, sin embargo, la producción continuaría por el año 1977.
El Mitsubishi Galant GTO solo fue producido con volante a la derecha y destinado solamente para el mercado interior japonés. Sin embargo, algunos se distribuyeron en Nueva Zelanda y otros países de Asia. Desde enero de 1975 hasta finales de 1976 algunos ejemplares también fueron exportados al Reino Unido e Irlanda, vendido solamente como Colt Galant GTO, sin la designación de la marca Mitsubishi. Hoy en día es un modelo extremadamente raro de encontrar, incluso en Japón, habiendo alcanzado ya el estatus de coleccionista.