Citroën Méhari: 55 años y todavía inspirador

Clásicos 20 Mai 2023

Citroën Méhari: 55 años y todavía inspirador

Fue el 16 de mayo de 1968 – hace 55 años, en pleno auge del movimiento de contestación estudiantil francés – que Citroën reveló su nuevo modelo, teniendo como escenario el Campo de Golf de Deauville: el Méhari. Asumiendo un atípico formato pick-up, contaba con motores de 28 a 32 CV y una carrocería en plástico ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno), concebida por Roland de La Poype.

Construido con base en la plataforma del Dyane 6, fue inicialmente presentado, en su lanzamiento, con la designación Dyane 6 Méhari. Con una carrera larga, de casi dos décadas, entre 1968 y 1987, la producción totalizó 144.953 unidades (de las cuales 1.213 del Méhari 4×4), lo que constituye un éxito sorprendente para este vehículo tan inusual.

Méhari se produjo principalmente en la fábrica de Citroën en Forest, Bélgica, pero también en otras siete fábricas en Francia, España y Portugal.

Un vehículo todo terreno para todas las estaciones

La denominación Méhari deriva del nombre masculino “Méhari” dado a los dromedarios en el norte de África y en el Sahara, animales conocidos por su capacidad de lidiar con todo tipo de terrenos, por su resistencia y por su sobriedad. Méhari también es capaz de transportar mercancías o pasajeros en largas distancias. Esta denominación es, por tanto, ampliamente representativa del modelo Citroën Méhari, conocido por sus capacidades de adaptación a todos los tipos de terrenos. Es un vehículo con un gran número de habilidades.

Visto desde el exterior, el Méhari no parece adecuado para todas las estaciones, se asemeja más a un pequeño convertible para las vacaciones de verano. Gracias a una capota de invierno, el modelo quedaba completamente aislado, haciendo su uso posible a lo largo de todo el año.

Práctico, modular y económico

El Méhari tenía altas características modulares, pudiendo transformar parte de su piso en un asiento corrido, añadiendo dos asientos traseros y, así, acomodar hasta 4 pasajeros. Se podía utilizar en una amplia gama de situaciones, era ideal para transportar diversos tipos de carga o un número razonable de pasajeros.

La carrocería estaba compuesta por solo 11 piezas, fácilmente reparables, y que podía ser lavada con un simple chorro de agua, tanto en el interior como en el exterior. Esto hacía que su mantenimiento fuera extremadamente sencillo y económico para sus clientes.

Este concepto atípico, modular y económico, diseñado con materiales modernos para la época y una carrocería innovadora, se ha convertido en un auténtico icono del automóvil a lo largo de los años, y constituye un fuerte recuerdo de la infancia para toda una generación.

Tres versiones míticas

A pesar de haber sido producido durante casi 20 años, el Méhari solo tuvo tres versiones diferentes, incluyendo dos ediciones limitadas. En 1983 fueron lanzadas dos Ediciones Especiales: la primera fue el Méhari Plage, con su visual de vacaciones y su vistosa color amarillo, comercializado en España y en Portugal; en abril de 1983 surgió el Méhari Azur, lanzado en los mercados francés, italiano y portugués en solo 700 unidades.

En 1979, Citroën introdujo una nueva variante con la versión 4×4, la cual ofrecía una libertad de uso aún hoy casi inigualable.

Una carrera particularmente diversa

El Méhari fue un vehículo de particular interés para diferentes entidades públicas, como policías, aduanas, aeropuertos, hipódromos, entre otras, pero también para comerciantes, artesanos y particulares. Tuvo, también, una larga carrera en el ejército francés que, entre 1972 y 1987, encargó un total de 11.457 unidades Méhari.

Ya el Méhari 4×4 hizo también carrera como vehículo de asistencia médica en carreteras de todo el mundo. En 1980 participó en el Rally Paris-Dakar, edición en la que diez Méhari 4×4 fueron utilizados por los servicios de asistencia médica, a lo largo del recorrido.

Por último, Méhari fue también protagonista de una vasta carrera cinematográfica, en particular en la famosa película “Le Gendarme de Saint Tropez” de 1966 (“El gendarme de Saint Tropez”, en Portugal), con Louis de Funès como protagonista.

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram