Clásicos • 26 Abr 2022

En la Expo 67, celebrada en 1967 en Montreal, Quebec, Canadá, se presentó un prototipo de Alfa Romeo, sin nombre, pero que el público lo identificaba como The Montreal. Era un coupé de 2+2 plazas, equipado con el motor de 1,6L de cilindrada del Alfa Romeo Giulia TI y un chasis del Alfa Romeo Giulia Sprint GT, con una carrocería diseñada en Bertone, por Marcello Gandini y el salpicadero diseñado por Paolo Martin.
Debido a la reacción del público favorable, Alfa Romeo decidió seguir adelante con la producción del automóvil, manteniendo la designación Montreal y fue presentado en el Salón de Ginebra de 1970, bajo la denominación interna de Tipo 105.64. La gran modificación fue la alteración del motor de cuatro cilindros del prototipo a un V8 de 90 grados, construido totalmente en aluminio, con lubricación por cárter seco, dos árboles de levas en cada cabeza y cigüeñal cruzada, teniendo una cilindrada de 2.593 cc. Utilizando una inyección mecánica de combustible SPICA, Montreal desarrolla una potencia de 200 CV DIN o 230 CV SAE a 6,500 rpm y 235 Nm a 4,750 rpm. Este motor es derivado del V8 de 2,0 litros utilizado en el automóvil de competición Alfa Romeo 33 y en el 33 Stradale. Acoplado al motor hay una caja de cambios manual de cinco velocidades ZF S 5-18/3. El chasis es el mismo utilizado en el Giulia GTV, teniendo suspensión de triángulos superpuestos en la parte delantera y eje rígido en la parte trasera, con diferencial autoblocante de ZF.
Estéticamente, lo que salta más a la vista son los cuatro faros delanteros, parcialmente cubiertos por unas rejillas, que podrán retraerse cuando se encienden las luces, a través de un sistema hidráulico. Otro elemento estilístico llamativo, es la entrada de aire NACA en el capó, aunque no es funcional, sirve para fluir el diseño del relieve en el capó. Detrás de las ventanillas laterales están los caminos de aire para la refrigeración del habitáculo. Las llantas utilizadas en el modelo de producción son Campagnolo Elektron de 14″, construidas en magnesio y aluminio, con neumáticos Michelin 195/70-VR14. Ya en el interior, los bancos estaban en tejidos, pero a pedido, Bertone podría aplicar interior en piel.
La producción de Montreal se dividió entre Alfa Romeo en Arese y Carrozzeria Bertone en Caselle y Grugliasco. Alfa Romeo producía los chasis, siendo enviados a Caselle, donde era montada la carrocería y, posteriormente, seguían para Grugliasco, donde eran pintados a mano y el interior montado. Después de esto, eran de nuevo enviados para Arese, donde era montada la mecánica. El Montreal no sufrió prácticamente ningún cambio hasta que cesó las ventas, en 1975, a la parte del spoiler frontal integrado en 1972.
Aunque la producción terminó en 1975, los Montreal continuaron vendiéndose en 1976 y 1977, siendo ejemplares que aún estaban en parque. El alto precio de la época, hizo que las ventas no fueran muy alentadoras y en total fueron producidos cerca de 1,925 ejemplares, siendo que 180 son con volante a la derecha.