Tupolev A-3 Aerosledge: Creado para contrarrestar el clima ruso

Clásicos 03 Jul 2023

Tupolev A-3 Aerosledge: Creado para contrarrestar el clima ruso

El Tupolev A-3 Aerosledge es un vehículo poco usual, desarrollado durante la Guerra Fría para dar respuesta a emergencias, en los lugares más difíciles de acceder en Siberia, debido a la nieve y el hielo. Tupolev transportaba además el correo y medicamentos para la población y hacía transporte de pasajeros. Algunos llegaron fueron utilizados en el servicio militar, debido al hielo y la nieve acumulada en las carreteras, que a veces dificulta el acceso a ciertos lugares.

El Tupolev A-3 Aerosledge comenzó a ser desarrollado en 1961 por Alexei Tupolev, de la Tupolev Design Bureau, conocida por diseñar aviones, y el primer vehículo fue entregado en 1964. La idea era diseñar un vehículo que respondiera a las necesidades de esa remota región y fue ese pliego de condiciones que Alexei fue encargado de diseñar, sabiendo de antemano que no podría ser un avión, debido a las fuertes tempestades existentes en la región.

Alexei se basó en los “airboats” utilizados en los EE.UU., que son watercrafts con fondo plano y accionados por hélices accionadas, por norma, por motores de avión. Pero a diferencia de estos, el Tupolev A-3 Aerosledge tiene un fuselaje cerrado, inspirado en la aviación. Además, fue construido para moverse en la nieve, el hielo y el agua. Los primeros Tupolev A-3 fueron construidos en Moscú, pero la línea de producción se trasladaría a Ucrania, a la fábrica de helicópteros Tyachivski Transcarpatan.

El primer Tupolev A-3 construido estaba equipado con un motor radial M-11 de cinco cilindros, refrigerado por aire, con cerca de 100 CV. Posteriormente, los Tupolev A-3 pasaron a equipar un motor radial AI-14R de 260cv, montado en una estructura tubular con amortiguadores y una cubierta para tapar el sistema de lubricación, tanque de aceite y los dos depósitos de combustible. Toda la estructura fue construida teniendo por base la producción de aviones, utilizando una aleación de duraluminio D-16T, asegurando así una carrocería ligera y fuerte. La zona inferior tenía paneles de baja resistencia con polietileno de 3,5 mm. La dirección se realiza a través de los timones junto al ventilador, haciendo que el A-3 gire incluso cuando no está caminando, además, estos pueden funcionar como freno. Tupolev A-3 podía alcanzar los 120 km/h en la nieve y los 70 km/h en el agua. La producción tuvo lugar hasta 1983, y se construyeron 800 ejemplares, pero la gran parte fueron desmantelados, haciendo que hoy sean extremadamente raros.

El Tupolev A-3 Aerosledge que se muestra en este artículo está equipado con un motor radial de refrigeración por aire Vedeneyev M14P de 10,16L y nueve cilindros, con compresor volumétrico, proveniente de un avión, para desarrollar 360 cv. Este tipo de motor nunca ha sido montado en serie por Tupolev. Tiene aún dos hélices, para una mejor progresión en el terreno. Con la matrícula N007, este Tupolev A-3 Aerosledge fue utilizado durante el régimen de la “perestroika”, habiendo sido construido en 1970 con el número de chasis 01-01.

Actualmente es completamente funcional, el fuselaje fue reconstruido a mano en Alemania y el motor en Rumanía. Después de la restauración fue subastado, en 2007, por Barrett-Jackson, y rematado por 187 mil dólares, y ganó varios concursos de elegancia. En junio de 2018, fue nuevamente subastado, esta vez por Artcurial, en París.

Tuploev-A-3-N007-7
Tuploev-A-3-N007-9
Tuploev-A-3-N007-11
Tuploev-A-3-N007-1
Tuploev-A-3-N007-12
Tuploev-A-3-N007-4
Tuploev-A-3-N007-13-1600x1053
Tuploev-A-3-N007-5
Tuploev-A-3-N007-8
Tuploev-A-3-N007-10
Tuploev-Radial-Engine
Tuploev-A-3-N007-2
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Tuploev-A-3-N007-7
Tuploev-A-3-N007-9
Tuploev-A-3-N007-11
Tuploev-A-3-N007-1
Tuploev-A-3-N007-12
Tuploev-A-3-N007-4
Tuploev-A-3-N007-13-1600x1053
Tuploev-A-3-N007-5
Tuploev-A-3-N007-8
Tuploev-A-3-N007-10
Tuploev-Radial-Engine
Tuploev-A-3-N007-2
previous arrow
next arrow

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram