Competicion • 25 Jan 2023

En este que es el primer fin de semana de la obligatoria pausa de verano del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, recordamos con vosotros las primeras 16 ediciones realizadas en Portugal, cada cual con su historia, convertida en trama de una añorada memoria colectiva. Para más tarde, dejamos la evocación de las últimas ediciones (2020 y 2021), realizadas en el contexto muy especial que en la época el mundo atravesaba.
A lo largo de las primeras 16 ediciones, Portugal asistió a dos épocas distintas de la modalidad: la primera al final de los años 50, aún en los inicios de la modalidad que había comenzado en 1950; y la segunda en los años 80 y 90, una época de pilotos memorables y épicos duelos en la pista. Presentamos en resumen todos los Grandes Premios que ocurrieron en nuestro país en el siglo XX.
1958 – Circuito Urbano de Boavista
Ganador: Stirling Moss en Vanwall
La primera carrera de Fórmula1 disputada en Portugal tuvo lugar el 24 de agosto de 1958, en el circuito de Boavista – Porto, contando con la asistencia de cerca de 150.000 espectadores. La primera edición fue la novena de las once pruebas del campeonato, disputado por Mike Hawthorn (Ferrari) y Stirling Moss (Vanwall).

El dominio de Stirling Moss fue evidente y su victoria podría haber sido decisiva para la conquista del título mundial, lo que solo no sucedió debido a su gran juego limpio, al evitar que el rival Mike Hawthorn fuera descalificado por haber hecho marcha atrás en la pista, después de estrellarse. Moss, al interceder por Hawthorn y afirmar que eso no había sucedido, permitió a Mike recuperar los siete puntos que había perdido, puntos estos decisivos para Mike ganar el Campeonato.
1959 – Circuito de Monsanto
Ganador: Stirling Moss en Cooper/Climax
El 23 de agosto de 1959, el II Gran Premio de Portugal se celebró en Lisboa, en el circuito de Monsanto, una vez más dominado por Stirling Moss, esta vez a los mandos de un Cooper Clímax. Siendo sorprendido por Jack Brabham en el partido, éste perdió terreno en una maniobra para evitar a un niño que cruzó la pista (otros tiempos…), lo que dejó el camino libre para la victoria de Moss, que venció con una vuelta de avance sobre Masten Gregory, también en Cooper.

Otro punto alto de esta edición fue el debut de Nicha Cabral en un Gran Premio. Al volante de un Cooper Maserati, marcó la historia como el primer piloto portugués en participar en una prueba de Fórmula 1.
1960 – Circuito Urbano de Boavista
Ganador: Jack Brabham en Cooper/Climax
En el año 1960 el Gran Premio de Portugal regresó al Circuito de Boavista. Con un comienzo de carrera muy agitado y sucesivos intercambios en el liderazgo, Jack Brabham acabaría por ganar la prueba y alcanzó su segundo título de Campeón del Mundo consecutivo.

Después de estos tres Grandes Premios, hubo que esperar 24 largos años para volver a recibir la Fórmula 1 en Portugal, en el año 1984.
1984 – Autódromo Fernanda Pires da Silva (Circuito de Estoril)
Ganador: Alain Prost en McLaren/TAG Porsche
Cuando el Gran Circo volvió a nuestro país, el escenario fue el Autódromo de Estoril, que había sido inaugurado en 1972. Siendo la última prueba del calendario y con las cuentas del campeonato aún en abierto, el espectáculo estaba garantizado.

Los dos pilotos de McLaren, Alain Prost y Niki Lauda, eran candidatos al título. Para ser campeón, Prost tendría que ganar la carrera y esperar que Lauda acabara en tercer lugar o por debajo. Alain Prost finalmente ganó, pero Niki Lauda terminó segundo y aseguró el título por solo medio punto.
1985 – Autódromo Fernanda Pires da Silva (Circuito de Estoril)
Ganador: Ayrton Senna en Lotus/Renault
Este fue uno de los más destacados Grandes Premios en suelo nacional, todo debido a las condiciones climáticas adversas que se hicieron sentir y a un piloto fuera de serie que esquivó las adversidades y abrió camino tanto para la primera victoria de su carrera como para el inicio de una leyenda.

Hablamos, como es obvio, de Ayrton Senna, que a pesar de la fuerte lluvia que cayó durante la prueba, obtuvo una fantástica victoria con una vuelta de avance sobre el tercer clasificado, con una conducción exquisita dadas las condiciones en que la pista se encontraba. Muchos pilotos no lograron terminar la carrera, incluyendo a Alain Prost que perdió el control de su monolugar en plena recta de la meta.
1986 – Autódromo Fernanda Pires da Silva (Circuito de Estoril)
Ganador: Nigel Mansell en Williams/Honda
El Gran Premio de Portugal de 1986 fue la decimocuarta etapa del calendario, la cual aseguró el título mundial de constructores para Williams-Honda, a través de la victoria de Nigel Mansell.

Ayrton Senna, después de la exhibición en Estoril el año anterior, consiguió la pole-position con más de un segundo de diferencia para Nigel Mansell, lo que llevó al público a creer que la victoria sería nuevamente del brasileño. Pero la realidad fue otra, pues debido a problemas con el embrague Senna no consiguió ir más allá del cuarto lugar.
1987 – Autódromo Fernanda Pires da Silva (Circuito de Estoril)
Ganador: Alain Prost en McLaren/TAG Porsche
Destacó por Alain Prost, que ganó su 28ª victoria y superó a Jackie Stewart como el piloto con más victorias en la Fórmula 1.

La carrera de este año también estuvo marcada por una colisión después del partido, iniciada por Piquet y Alboreto y que involucró siete monolugares más.
1988 – Autódromo Fernanda Pires da Silva (Circuito de Estoril)
Ganador: Alain Prost en McLaren/Honda
En el partido del Gran Premio de Portugal de 1988 Ayrton Senna salió adelante, para gran fiesta del público. Sin embargo, al inicio de la segunda vuelta, Alain Prost intenta un adelantamiento, pero Senna lo fuerza hacia el muro, a más de 280 km/h. Aún así, Prost se mantuvo firme, no levantó el pie y pasó Senna en la primera curva, acabando por ganar la carrera.

Después de la carrera, Prost y Senna intercambiaron palabras poco amistosas debido a lo ocurrido y la relación entre ambos nunca fue la misma.
1989 – Autódromo Fernanda Pires da Silva (Circuito de Estoril)
Ganador: Gerhard Berger en Ferrari
Ferrari entró muy fuerte en el Circuito de Estoril, con Gerhard Berger a la cabeza de la carrera. Justo detrás venía Ayrton Senna, seguido de cerca por Nigel Mansell. Todo corría normalmente hasta que Mansell, al hacer una parada, hizo marcha atrás en las boxes y fue descalificado. A pesar de lo ocurrido, el piloto ignoró el castigo y volvió a la pista, aún en tercer lugar.

Por si no fuera suficiente, en la 48ª vuelta chocó con Ayrton Senna en una maniobra de adelantamiento que lanzó a ambos pilotos fuera de pista. Alain Prost, quien terminó en segundo lugar, obtuvo su tercer título de campeón del mundo casi garantizado.
1990 – Autódromo Fernanda Pires da Silva (Circuito de Estoril)
Ganador: Nigel Mansell en Ferrari
La primera parte de la prueba de este año fue disputada por Mansell, Senna, Prost y Berger. En cierto momento Senna seguía en el liderazgo, pero Mansell estaba decidido a vencer y presiona al brasileño. Para evitar la repetición del episodio del año anterior, Senna deja que Mansell pase al final de la recta de boxes, pues así evita incidentes y se mantiene al frente de Prost. En buena hora lo hizo, pues Mansell estaba decidido a ganar a toda costa y poco después empujó deliberadamente a Alliot, que seguía a un ritmo más lento, contra un muro.

Sin embargo Prost consigue adelantar a Berger y piensa en la aproximación a Senna, pero el accidente resultante de la disputa entre Alex Caffi y Aguri Suzuki por la novena posición traban sus intenciones. Después del accidente, la dirección de prueba interrumpió la carrera cuando faltaban 10 vueltas para el final, debido a los restos del Arrows esparcidos en la pista y por la dificultad en retirar al piloto italiano dentro de la cabina. Dado que ya había transcurrido el último tercio de prueba, la puntuación fue dada por entero del primero al sexto clasificado.
1991 – Autódromo Fernanda Pires da Silva (Circuito de Estoril)
Ganador: Riccardo Patrese en Williams-Renault
Otro GP de Portugal, otro episodio en el que participa Nigel Mansell. Todo indicaba que el piloto inglés ganaría la carrera, incluso después de que su compañero de equipo, Riccardo Patrese, saliera de la pole-position. En la 18.ª vuelta Mansell asume el liderazgo, pero cuando hace el cambio de neumáticos, al arrancar, el neumático trasero derecho salió del eje y el coche quedó parado en la pit-Lane.

Los mecánicos hicieron la reparación y Mansell vuelve al circuito, pero veinte vueltas después es descalificado por la dirección de prueba, porque el equipo no podía hacer la reparación en aquel lugar. Aun así, Williams gana la carrera con Patrese.
1992 – Autódromo Fernanda Pires da Silva (Circuito de Estoril)
Ganador: Nigel Mansell en Williams-Renault
Nigel Mansell puede incluso haber ganado el Gran Premio de Portugal de 92 y establecido récords para más victorias (9) y más puntos (108) en una temporada, pero lo que marcó la carrera fue sin duda el caricato accidente de Riccardo Patrese.

Gerhard Berger disminuyó repentinamente para entrar en los boxes y se movió hacia el lado derecho de la pista, con Patrese justo detrás. El piloto de la Williams aún intentó desviarse, pero la rueda delantera chocó en la parte trasera del McLaren de Berger y el Williams levantó vuelo, casi alcanzando un puente peatonal sobre la pista. Afortunadamente, Patrese escapó ilesa del accidente.
1993 – Autódromo Fernanda Pires da Silva (Circuito de Estoril)
Ganador: Michael Schumacher en Benetton-Ford
Fue en el circuito portugués que Michael Schumacher conquistó su única victoria de esta temporada, siendo también la segunda victoria de su carrera.

Esta carrera también quedó marcada por la conquista del campeonato mundial por Alain Prost, que terminó en la segunda posición, y por el accidente de Gerhard Berger, que se estrelló a la salida de las boxes y fue a golpear a los Rails del otro lado de la pista.
1994 – Autódromo Fernanda Pires da Silva (Circuito de Estoril)
Ganador: Damon Hill en Williams-Renault
Gerhard Berger había sido el más rápido en la clasificación y partió de la pole-position, sin embargo, el liderazgo duró solo siete vueltas, cuando un problema en la caja de cambios de su Ferrari lo obligó a abandonar la prueba.

A partir de este episodio el liderazgo de la carrera pasó a Damon Hill, que acabó por ganar la carrera. Su compañero de equipo, David Coulthard, hizo el segundo lugar y dobló a Williams, confirmando la buena forma del equipo.
1995 – Autódromo Fernanda Pires da Silva (Circuito de Estoril)
Ganador: David Coulthard en Williams-Renault
La mala suerte golpeó la puerta de Ukyo Katayama pocos metros después de arrancar. Su Tyrrell chocó contra el coche de Luca Badoer dando lugar a un accidente aparatoso, quedando el monolugar del japonés destruido. Katayama fue llevado al hospital, pero afortunadamente no sufrió heridas graves.

En esta decimotercera etapa de la temporada, destacó también para David Coulthard, que obtuvo la primera victoria de su carrera.
1996 – Autódromo Fernanda Pires da Silva (Circuito de Estoril)
Ganador: Jacques Villeneuve en Williams-Renault
Jacques Villeneuve fue sin duda el Hombre de la Carrera. El inicio de la carrera no fue muy bien para el piloto, sin embargo, todo cambió cuando hace un impresionante adelantamiento a Michael Schumacher, recupera nueve segundos a su compañero de equipo, aprovechando la parada del mismo para repostar para llegar al liderazgo.

Este fue el último Gran Premio de Portugal, que solo ahora regresa a nuestro país. Esperamos que venga para quedarse!