Lamborghini Miura P400 S: La génesis del supercoche

Clásicos 18 Ago 2023

Lamborghini Miura P400 S: La génesis del supercoche

Por Hugo Reis

Diseñado por Marcello Gandini – con claras influencias del trabajo de su maestro Giorgetto Giugiaro – es considerado por muchos como el automóvil más bello jamás diseñado. Sin embargo, gran parte de la fascinación alrededor de Miura se debe a lo que no se ve. Es el automóvil el que creó el concepto de superdeportivo, al concentrar una cantidad de atributos técnicos extraordinarios, elaborados y perfeccionados por un grupo de hombres fuera de serie.

Fue el primer automóvil de carretera en utilizar un V12 de doble árbol de levas en posición central, montado transversalmente, algo que no sería repetido por ningún otro constructor. Una solución que permitía una buena distribución de peso y una excelente motricidad. Internamente, el proyecto era conocido solo como P400: P de “posteriore” y 400 como referencia a la capacidad del motor, de 4000cc.

El nombre Miura, aunque envuelto en mucha mitología acerca de la ganadería de Don Eduardo Miura, habría sido sugerido por los estudios Bertone. El modelo fue presentado en el salón de Turín de 1965, aún sin carrocería y el exotismo de las soluciones técnicas fue suficiente para garantizar los primeros pedidos, que crecerían exponencialmente a partir del salón de Ginebra, en el que se presentó el prototipo funcional.

Todos querían tener un Miura y, a lo largo de los años, se sucedieron los propietarios famosos: Frank Sinatra, Miles Davis, Shah de Irán, Aristotles Onassis, René Arnoux, Gianfranco Innocenti, Rod Stewart, Elton John, Van Halen fueron algunos de los nombres, a los que se sumarían décadas, décadas más tarde, Nicolas Cage, Jay Kay, Jean Todt y el mismo Dallara. La demanda por encima de las expectativas y la juventud de Lamborghini han creado algunos problemas en la producción, con las primeras decenas de unidades que presentan debilidades en cuanto a acabado y fiabilidad. Solo en la última versión SV (representada en la colección permanente del Museo de Caramulo) es que el modelo alcanzó la madurez de desarrollo.

El P400 S, versión a la que pertenece el ejemplar expuesto, fue el producido en menor número (140 unidades de un total de 765). La más significativa e invisible mejora frente al P400 es el aumento del espesor del acero en 0,1 milímetros, lo que, a sumarse a varios refuerzos de la plataforma, vendría a crear una rigidez estructural esencial para la dinámica del Miura. La suspensión trasera recibió mejoras para evitar el hundimiento en aceleración y la ventilación de los frenos también se mejoraría.

El motor del S tenía cámaras de combustión rediseñadas, árboles de levas con más elevación, así como más grandes carburadores y colectores más anchos, lo que resultaba en una potencia real alrededor de los 370cv a las 7500rpm.

Este automóvil se puede ver en la exposición “Lamborghini: 60 años cortando el viento“, patente en el Museo de Caramulo, pudiendo ser visitada hasta el 17 de septiembre, todos los días, entre las 10:00 y las 18:00.

Fotografías: Joel Araújo

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram