Lamborghini Murciélago: Dar futuro a la irreverencia

Clásicos 25 Ago 2023

Lamborghini Murciélago: Dar futuro a la irreverencia

Por Hugo Reis

El Diablo 6.0 VT, primer Lamborghini de la era Audi, mereció el aplauso de toda la prensa, no solo por su mayor civilidad, sino también por la calidad y fiabilidad que era exigible a un automóvil del siglo XXI. Solo un presagio de lo que vendría a ser el Murciélago, el primer modelo nuevo de la Lamborghini en 11 años y el primer concebido de raíz bajo gestión alemana. Sin embargo, no hubo exactamente un corte con el pasado. Los fans del Countach y Diablo encontraban la misma receta: V12 atmosférico longitudinal, puertas en tijera y lo esencial de la silueta del Countach, aunque el autor del diseño era el belga Luc Donckerwolke.

El primer Murciélago (al que corresponde el modelo expuesto) recibía una versión actualizada del ya conocido V12 Lamborghini, ahora con 6.2 litros, con una potencia de 580cv transmitida al suelo por transmisión integral (por lo que en ocasiones se le denomina LP 580-4, aunque nunca ha sido una designación oficial). La distribución era a las ruedas traseras, transmitiendo hasta un 30% a las ruedas delanteras según las pérdidas de tracción, a través de un acoplamiento viscoso. Una solución que permite mantener lo esencial del equilibrio dinámico de los modelos propulsores, con un aumento de seguridad y estabilidad.

Inicialmente el Murciélago estaba disponible solo con caja manual, lo que hace estas unidades especialmente deseables para coleccionistas, ya que a partir de 2005 se generalizó la opción por la caja robotizada con mandos en el volante.

En 2004 sería lanzada la más exclusiva versión Roadster.

Lo que impresionó a la prensa en el lanzamiento del Murciélago, fue la facilidad de uso: todos los mandos, incluyendo embrague y mando de la caja, eran ahora suaves y fáciles de utilizar, lo que a sumarse a la transmisión integral, hacía el uso frecuente un poco más realista. Y a pesar de seguir siendo un automóvil exótico y con un mantenimiento exigente, ahora presentaba niveles de fiabilidad bastante superiores.

A pesar de eso, seguía siendo un verdadero “toro de lidia”, capaz de acelerar furiosamente hasta los 100km/h en 3,85 segundos, y de alcanzar los 332km/h.

El modelo sería actualizado en 2006, con la versión LP 640 de 6.5 litros.

Este automóvil se puede ver en la exposición “Lamborghini: 60 años cortando el viento“, patente en el Museo de Caramulo, pudiendo ser visitada hasta el 17 de septiembre, todos los días, entre las 10:00 y las 18:00.

Fotografías: Joel Araújo

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram