Archivos • 19 Mar 2023

Archivos • 05 Set 2023
Once vehículos todo terreno menos conocidos
En el mundo del automóvil existe un tipo de vehículo para aquellos más aventureros, los todoterreno, que así consiguen transponer los más variados y desafiantes locales. Sin embargo, mientras que algunos de estos automóviles se han vuelto icónicos, producidos a gran escala y reconocidos en todo el mundo, hay otros que no son tan conocidos, o incluso completamente desconocidos por los aficionados, debido a su baja producción y, en consecuencia, rareza. A continuación figuran once ejemplos de vehículos todoterreno menos conocidos.
Bowler Tomcat
La Bowler, fundada por Drew Bowler en 1985, es conocida por desarrollar máquinas devastadoras en cualquier tipo de terreno. El Tomcat es el modelo menos conocido, diseñado en 1997 para las competiciones de todoterreno, con una estructura tubular basada en un chasis Land Rover, con una carrocería de fibra de vidrio y un motor V8. Este modelo ha evolucionado hacia el más poderoso Bowler Wildcat. A pesar de ser desarrollado para la competición, hay algunos que circulan por la vía pública. En total, se produjeron más de 700 unidades.
Citroën 2CV Sahara
Si el Citroën 2CV no es raro, lo mismo no se puede decir de su versión Sahara, donde la tracción total era hecha por dos motores, uno en la parte delantera para mover las ruedas frontales y otro en la trasera para las ruedas traseras. Cada motor desarrolla 12 CV y tiene su depósito de combustible separado debajo de los asientos delanteros. En total se produjeron 694 ejemplares, de 1958 a 1971.
Citroën Mehari
De esta lista, el Citroën Mehari es el único de tracción frontal, aunque hay versiones 4×4, pero a diferencia del 2CV Sahara, este solo tenía un motor. Ha sido diseñado como un vehículo de verano y de playa, con carrocería de plástico, montado en un chasis del Citroën Dyane 6 y equipado con un motor de 602 cc idéntico a los del Citroën 2C V6 y Ami. La versión 4×4 tenía un neumático de repuesto montado en el capó, la carrocería era más ancha y tenía parrilla de protección delantera y trasera. Estuvo en producción de 1968 a 1988, con la producción llegando a las 144.953 unidades. Renault también hizo un automóvil similar y más raro, el Rodeo 4.
Monteverdi Safari/Sahara
Puede parecer extraño, pero estos coches se basan en el International Scout, un automóvil todoterreno estadounidense, que también podría formar parte de esta lista. El Scout cruzó el Atlántico y se volvió más exquisito, con un interior lujoso y lleno de piel. Podría venir equipado con el motor Chrysler 440, un V8 de 7,2 litros de cilindrada, desarrollando 302 CV. El Safari es la versión superior y donde recibió más mejoras y una carrocería elaborada por Fissore, mientras que el Sahara es la versión más básica y donde el diseño se ha vuelto más parecido al automóvil que le sirve de base.
Moretti Sporting
El Sporting, construido sobre la base del Fiat Campagnola, fue lanzado en 1979 y fue el modelo que salvó a Moretti. Con líneas bastante rectas, tradicionales de la época, como el Mercedes-Benz G o los Land Rover. A pesar de la nueva carrocería más atractiva y del mayor lujo, en comparación con el automóvil que le sirve de base, el Moretti Sporting sigue siendo un todoterreno bastante capaz, equipado con un motor diésel de 2,5 litros. Solo se produjo durante dos años y, si en la época ya era raro, hoy en día es bastante difícil encontrar un ejemplar.
Peugeot P4
El Peugeot P4 fue diseñado para el ejército francés para reemplazar a los ancianos Willys Jeep. A primera vista parece un Mercedes-Benz G y en el fondo el 50% del automóvil es el mismo, sin embargo, utiliza un motor del Peugeot 504, caja de cambios del Peugeot 604 y sistema eléctrico desarrollado por Peugeot. Fue construido bajo licencia de Mercedes-Benz, pero no podía ser vendido fuera del territorio francés. Pocos ejemplares fueron vendidos al público, siendo bastante utilizados como vehículos de asistencia de Peugeot Sport en el Rally Dakar, pero aquí estaban equipados con motor V6. Posteriormente, fue producido por Panhard.
Sbarro Windhound
Sbarro fabricaba este coche a medida, basado en el chasis de un Mercedes-Benz G y equipado con un motor V8 de 6,9L de Mercedes-Benz. El interior estaba forrado de piel y muy lujoso. Estaba disponible en las carrocerías de dos o cuatro puertas, existiendo todavía una versión 6×6. En total se construyeron 14 unidades.
Treser Hunter
Ferdinand Piëch y Walter Treser fueron los cerebros del desarrollo del sistema Quattro de Audi. Después del Mundial de Rallys, Walter Treser dejó y fundó su propia empresa para demostrar lo que se podía diseñar con piezas de Audi. Así nacieron varios proyectos como el Hunter, un automóvil con motor de cinco cilindros con 160cv, tracción integral Quattro y que podría subir gradientes del 45%, además de tres bloqueos de diferencial. Podría ser encargado con motor turbo y ahí la potencia subía a los 250cv. Fueron producidos 45 ejemplares de las dos generaciones existentes.
Volkswagen Golf Country
El Golf Country es como los SUV modernos, basados en un automóvil convencional, pero aquí, con mayores aspiraciones fuera de carretera e incluso el característico neumático de repuesto exterior en la puerta de la maleta. Su transmisión integral procede de los austriacos Steyr-Daimler-Puch, con componentes Syncro. Está equipado con un motor de 1,8 litros con 98 CV. En total, se produjeron 7.735 ejemplares.
Volkswagen Iltis
El Volkswagen Iltis, también conocido como Tipo 183, fue el sucesor del DKW Munga, construido para el ejército alemán. Fue desarrollado por ingenieros de Audi y aunque poco conocido, fue un modelo bastante importante en la historia de Volkswagen, pues contribuyó directamente al éxito de la marca en el WRC, así como fue el padre de los sistemas de tracción integral Quattro. La mecánica proviene del Audi 100, con un motor de cuatro cilindros y 1,7 litros de cilindrada. Además del éxito militar, el Iltis ganó el Rally Dakar en 1980, además de haber obtenido el segundo y cuarto lugar. Bombardier construyó el Iltis bajo licencia para el ejército canadiense y belga. Durante los diez años de producción, de 1978 a 1988, se produjeron 9.547 unidades.
Volvo C202/C303
Tanto el Volvo C202 como el C303 evolucionaron del Volvo Laplander L3314 militar, que utiliza un motor de cuatro cilindros B18 de 1,8 litros con 65 CV. El C202 es la versión civil y mejorada del Laplander L3314, lanzado en 1977. Utiliza el motor B20, de 2,0 litros de cilindrada y 82 CV de potencia. En total, se produjeron 3.222 ejemplares del C202. El C303 es el sustituto de los anteriores, aunque se venden al mismo tiempo durante un período, y utiliza un motor de seis cilindros B30 con 3,0 litros de cilindrada y 125 CV de potencia.