Archivos 06 Set 2023

Especiales de homologación: BMW M1

BMW tiene una historia muy amplia en el mundo de la competencia. Esta incluye victorias en eventos bastante diversos, desde el Rally Dakar a Mille Miglia, así como la producción del motor más potente que ha pasado por la Fórmula 1, por no hablar de los resultados de la marca en automóviles de turismo.

Y al principio, en 1972, mucho antes del cambio de nombre a BMW M, BMW Motorsport comenzó a transformar algunos de sus coches de competición en modelos de producción, pero hasta la fecha ninguno era tan ambicioso o único como el BMW M1.

Entusiasmados con el éxito del CSL y del E21 Serie 3 en el programa de carreras en Europa y EE.UU., en los años 70, el director de BMW Motorsport, Jochen Neerspasch, decidió abordar de manera diferente y más directa el próximo automóvil que usaría las rayas tricolor de la marca. En lugar de usar un modelo de carretera ya existente como base para la versión de carrera, el M1 fue diseñado en primer lugar para las pistas.

Este era distinto de todo lo que BMW ya había construido, y para lograrlo, los bávaros se unieron a los italianos para explorar su experiencia con supercoches de motor central. BMW se unió a Lamborghini para la producción de automóviles, con Gian Paolo Dallara diseñando el chasis y Giorgetto Giugiaro responsable de la carrocería.

En retrospectiva, este equipo produjo un automóvil fantástico, pero los retrasos y complicaciones con la producción del M1 en ese momento arruinaron sus posibilidades de alcanzar cualquier potencial que éste pudiera contra los coches de carreras de los Grupos 4 y 5, como los Porsche, Ferrari, Lancia Chevrolet y los demás que finalmente definieron la serie a finales de los 70 y principios de los 80.

Neerpasch salvó la reputación del modelo en las pruebas con el BMW M1 ProCar, pero independientemente de lo que sucedió en las pistas, su versión de carretera es muy especial para conducir.

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram