Mercedes-Benz 190E 2.3-16 con que Lauda compitió en la Race of Champions en Nurburgring va a la subasta

Clásicos 09 Set 2023

Mercedes-Benz 190E 2.3-16 con que Lauda compitió en la Race of Champions en Nurburgring va a la subasta

A principios de los años 80, Mercedes-Benz tenía como objetivo dominar el Campeonato Mundial de Rallys y, para ello, inició el desarrollo de su nueva arma basada en el modelo 190E W201. Sin embargo, poco después, Audi entra en juego con un revolucionario sistema de tracción integral en el Audi Quattro, haciendo que el diseño de Mercedes-Benz no fuera competitivo, al menos en los rallys, debido a que solo tiene tracción trasera.

Aun así, el proyecto no fue puesto a un lado y la marca alemana miró para el DTM como escape, naciendo así el Mercedes-Benz 190E 2.3-16V. De aquí nacieron los duelos icónicos en las pistas de los años 80 entre el 190 y el BMW M3.

El Mercedes-Benz 190E 2.3-16 ha equipado un motor desarrollado por la británica Cosworth, con el bloque original, pero con una cabeza de dos árboles de levas y 16 válvulas. Los árboles de levas eran de perfil bastante agresivo y se aplicaron las mayores válvulas posibles para la cabeza. A nivel de bloque, solo los pistones fueron sustituidos por unos más ligeros, siendo que las piezas restantes permanecieron originales, pues en las pruebas demostraron ser resistentes.

Este motor carga 183cv a 6200 revoluciones por minuto y 236 Nm de par a 4500 revoluciones por minuto, en la versión de carretera, pero en competición estos motores conseguían potencias en el orden de los 350cv. Acoplado al motor hay una caja de cinco velocidades dog-Leg de Getrag, que envía la potencia a las ruedas traseras, estando equipado además con un diferencial autoblocante.

En 1984 Mercedes-Benz decidió publicitar el modelo y, de esa forma, organizó la Race of Champions en el circuito de Nurburgring, seleccionando a los 20 mejores pilotos del mundo, de los cuales nueve eran campeones del mundo de la Fórmula 1. Ayrton Senna, en la época aún un piloto casi desconocido, acabaría por ganar la prueba, quedando Niki Lauda en segundo lugar.

Los Mercedes-Benz 190E 2.3-16 fueron preparados por Mercedes-Benz Sport-Technik, bajo la supervisión de Gerhard Lepler, y estaban prácticamente de serie, siendo añadido solo el rollbar interior, dos backets Recaro, cinturones de seis puntos, cortacorriente y extintor; hasta que los asientos traseros se quedaron en su lugar. La mitad de los automóviles fueron pintados en color Rauchsilber (como el modelo aquí presentado) y la otra mitad en Blauschwarzmetallic (una tonalidad más oscura).

A nivel mecánico, tenían una relación diferencial más corta, de 4,08:1, sistema de escape sin silenciadores, altura al suelo más baja en 15mm con nuevos amortiguadores y muelles, pinzas de freno de cuatro pistones en la parte delantera y ángulo de dirección reducido, de 400mm a 380.

En total, se prepararon 21 ejemplares para la prueba y, al final, todos fueron reconvertidos para la carretera, a excepción del automóvil de Senna y de Lauda. El de Senna está en posesión del Museo de Mercedes-Benz y el de Lauda fue vendido a un entusiasta. Presente en este artículo está precisamente el ejemplar utilizado por Niki Lauda, que se mantuvo tal como lo dejó el piloto a lo largo de los tiempos, nunca habiendo sufrido restauración.

El próximo 15 de septiembre tiene lugar una subasta en un evento organizado por RM Sotheby’s en St. Moritz, con un valor de venta estimado entre 360 y 450.000 euros.

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram