50 años de Opel Kadett C: Un automóvil lleno de talentos

Clásicos 22 Set 2023

50 años de Opel Kadett C: Un automóvil lleno de talentos

Hace exactamente 50 años, se lanzó la tercera generación de posguerra del bestseller compacto de la marca del Blitz, el Opel Kadett C, asumiendo esta como la generación más diversa de la familia Kadett.

De hecho, al público se le ofrecían varias facetas dentro de la gama, desde un modelo familiar eficiente, un automóvil elegante con una práctica puerta trasera para funcionar o incluso un coupé deportivo. Con una carrocería de diseño bien definido y un nuevo eje delantero de doble brazo, el Kadett C de tracción trasera hizo su debut a finales del verano de 1973. Los puntos destacados de su diseño incluían una parrilla de radiador plana, un capó de motor con el pliegue característico de la marca y un delantal delantero en forma de alerón. “Kadett no solo tiene una excelente dinámica, sino que también presenta una gran solidez de construcción y acabados. Requiere poco mantenimiento, es fácil de reparar y económico de usar”, escribieron los especialistas de ensayos de automóviles de la revista alemana ‘Auto Motor und Sport’.

Los clientes tenían mucho que elegir y podían encontrar la versión de Kadett más adecuada para cada uno. La tercera generación de Kadett estaba inicialmente disponible como Berlina de dos y cuatro puertas en versiones estándar y de lujo, como camioneta de tres y cinco puertas y como cupé. Muchas más variantes seguirían, ya que el Kadett C fue concebido como un “automóvil mundial”, algo innovador para la época. No solo salió de las líneas de montaje en Alemania, sino que también fue producido como Chevette por Vauxhall, en el Reino Unido. Además, también se produjo en Asia, Australia y América del Norte y del Sur con carrocerías ligeramente modificadas y tecnologías adaptadas a las necesidades locales.

En Alemania, la propulsión fue inicialmente asegurada por eficientes motores de 1,2 litros con 52cv y 60 cv. A principios de 1975, la gama de motores pasó a incluir una unidad de gasolina de 1,0 litros, particularmente económica, con 40 cv. En el IAA (Salón del Automóvil de Frankfurt) de 1975, Opel lanzó la versión GT/E, equipada con inyección de combustible y motor de 105 cv, dando continuidad a la tradición de Kadett en los rallys.

La seguridad siempre presente

Cuando la generación C comenzó a salir de la línea de producción en 1973, fue el primer Kadett en tener cinturones de seguridad de tres puntos en los asientos delanteros, fijados al pilar B en la parte superior e inferior, así como en el cierre del cinturón – una característica de seguridad que salvó vidas y que, Gracias a su simple operación con una mano, aumentó la aceptación entre muchas personas que no la apreciaban inicialmente. También inusual en ese momento, todos los botones e interruptores eran fáciles de alcanzar, incluso con el cinturón de seguridad puesto, y la instrumentación era fácil de leer en cualquier ocasión.

La mayor innovación técnica de Kadett C fue sin embargo la suspensión delantera de triángulos dobles con muelles helicoidales, con barra estabilizadora de serie en todas las versiones. La anchura de las vías era 20 mm más ancha que la del predecesor para mejorar aún más el comportamiento. El eje trasero, más desarrollado, estaba en total armonía, contribuyendo a un comportamiento neutro y un elevado nivel de seguridad activa. En caso de colisión, soluciones como la columna de dirección de seguridad con absorción de impacto, las zonas de deformación delantera y trasera y el habitáculo diseñado como célula de seguridad permitían minimizar el riesgo de lesiones.

De regreso al rally: Kadett GT/E

Opel demostró que la tercera generación Kadett no solo era segura, sino también abiertamente deportiva, lanzando el Kadett GT/E en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1975. Su motor de 1,9 litros con inyección de combustible Bosch L-Jetronic desarrollaba 105cv y, con un peso aproximado de solo 900 kg, podía alcanzar una velocidad máxima de 184 km/h. Su diseño polarizó y encantó particularmente a los entusiastas de los deportes de motor: por encima de la línea de la cintura, el GT/E era amarillo brillante, por debajo de la línea era negro.

No eran solo los jóvenes conductores que soñaban con el GT/E en esa época; a partir de 1976, pilotos oficiales Opel, bien conocidos y que pronto harían historia en el deporte automovilístico, se sentaron al volante del GT/E. Walter Röhrl y Rauno Aaltonen alcanzaron inmensos éxitos con el GT/E de 225cv, en el Rally de Monte Carlo y en el Rally de Portugal. Röhrl y Jochen Berger – el primer navegante profesional en Alemania – obtuvieron un sensacional cuarto lugar en el Rally de Monte Carlo y Opel alcanzaría incluso el segundo lugar en la clasificación general de marcas.

En 1976, Opel ofreció a Kadett un nivel diferente de placer de conducción. Con Kadett Aero, el conductor y los pasajeros podían dejar que el viento soplara en sus cabellos. Producido por Baur, especialista en carrocerías con sede en Stuttgart, Kadett Aero era un convertible exclusivo con barra de roll, techo tipo Targa y capota trasera plegable. Así, Aero combinaba varios conceptos en un solo modelo simultáneamente convertible, automóvil de vacaciones y vehículo familiar, así como una solución para la conducción en la ciudad en el día a día. Actualmente, se considera un vehículo legendario que atrae una atención especial en varios eventos clásicos.

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram