La última carrera de los Renault

Archivos 26 Set 2023

La última carrera de los Renault

Por Ricardo Grilo

La gran carrera entre las capitales de Francia y España no fue la primera prueba de carretera que tuvo lugar en Europa. Pero a diferencia de sus predecesoras, esta prueba de tres días y 1400 km de longitud a través de carreteras que raramente habrían visto algún vehículo motorizado, era incluso una maratón radical. Aún más cuando en 1903 los automóviles ya alcanzaban velocidades muy considerables, sin tener sistemas eficaces de suspensión o de reabsorción de la energía cinética acumulada (léase frenado).

De modo sorprendente, hubo 315 inscritos, de los cuales alinearían de entrada 275 competidores, divididos entre automóviles de dos clases y motos. La primera etapa, entre París y Burdeos tenía 547 kilómetros, reuniendo a lo largo del recorrido cerca de tres millones de espectadores, distribuidos en dos casi ininterrumpidas filas humanas que bordeaban la carretera.

El primer concursante en llegar a Burdeos fue Louis Renault con el Renault 3 que aprovechó bien la carretera limpia para hacer el recorrido a la impresionante velocidad media de 100 km/h.


Para comprender el significado de esta velocidad en carreteras diseñadas para carros, recordemos que en 1899 un vehículo eléctrico denominado “La Jamás Contenta” había batido el récord del mundo de velocidad, superando por primera vez la barrera mágica de los 100 km/h. ¡Ahora, cuatro años después, el promedio de 100 km se alcanzaba en un recorrido de más de 500 km en carretera abierta! Pero poco después, Louis Renault sería relegado para el segundo puesto cuando llegó a la meta de la etapa el Mors Dauphin de Fernand Gabriel que había cumplido el recorrido a la media de 104 km/h venciendo así la etapa. Y la carrera, como veremos adelante.

Estas velocidades inéditas tenían un precio a cobrar, que se tradujo en 10 muertos entre pilotos y espectadores, a lo que se sumaron algunas decenas de heridos. ¡Todo esto en la primera de tres etapas!

Uno de los muertos sería Marcel Renault, cuyo Renault (que vemos en esta foto a color) tenía el número 63 que correspondía al 63 coche a ir a la carretera. Muy rápido, Marcel venía a adelantarse a todos los competidores a su frente, acercándose a los primeros coches que abrían la carretera e indicando que estaría muy bien clasificado. Pero luego vino la tragedia.

Cuando rodaba en la RN 10 cerca de la villa de Payré (entre Poitiers y Ruffec) Marcel entró en la nube de polvo levantada por el Decauville #4 de Leon Théry.

A partir de aquí las versiones divergen. La primera sostiene que debido al polvo Marcel no puede ver la bandera amarilla que anunciaba una curva peligrosa y un paso a nivel. De ese modo, habrá entrado demasiado rápido en la curva, perdió el control del coche, metió dos ruedas en la cuneta y chocó contra un árbol.

La segunda versión, que me parece más verosímil teniendo en cuenta las fotos del coche después del accidente, sostiene que Marcel debió haber metido dos ruedas en la zanja cuando seguía en el polvo del Decauville que pretendía adelantar, después de haber volcado, hiriendo mortalmente a los dos ocupantes del Renault.

Cierto es que el infeliz Marcel quedó tendido en la tierra, siendo llevado más tarde para el hospital, donde moriría 48 horas después, sin haber recuperado nunca la conciencia.

Sorprendido, Louis Renault nunca más volvería a pilotar un coche de competición.

En cuanto a la carrera, una reunión de emergencia del Consejo de Ministros en París decidió detener la prueba en Burdeos, con los coches siendo conducidos al tren sin siquiera ser autorizados a poner los motores en marcha. El ganador oficioso sería el coche más rápido de la primera etapa, el Mors-Dauphin de Fernand Gabriel, un modelo deportivo de carrocería aerodinámica, equipado con un motor de cuatro cilindros y 11,559 cc capaz de desarrollar unos expresivos 70 HP.

Para colorear esta foto del cuaternovil de Marcel Renault me basé en una litografía a color de la época y en el modelo idéntico que se encuentra en el museo de Renault. Hace algunos años, Brumm editó la miniatura de este coche a escala 1/43 pero pintado de negro. Opción que me parece totalmente sin sentido.

Imagen en color de Ricardo Grilo

Classificados

Deixe um comentário

Please Login to comment

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagramYoutube