Citroën GS Birotor: El segundo intento de lanzar un automóvil con motor Wankel

Archivos 19 Out 2023

Citroën GS Birotor: El segundo intento de lanzar un automóvil con motor Wankel

Por Tiago Nova

El Citroën GS conmemora su 53 aniversario, estando en producción de 1970 a 1986, con una actualización por el medio, en 1979, pasando a denominarse GSA. Durante ese período casi 2,5 millones de unidades fueron vendidas y fue elegido Carro del Año 1971, por ser tecnológicamente avanzado en lo que respecta al confort, seguridad y aerodinámica. Varias versiones existieron, como el Special y el Club, la versión de lujo Pallas y las versiones deportivas X, X2 y X3, con motores de cuatro cilindros bóxer de 1,0, 1,1, 1,2 y 1,3L de cilindrada. Pero la versión más rara y más diferente era en duda el GS Birotor, equipado con un motor rotativo Wankel.

Citroën ya llevaba algunos años en el desarrollo de los motores Wankel, con la cooperación con la marca alemana NSU, dando origen a Comotor, para la producción de ese tipo de motores. Antes del GS Birotor, Citroën ya había lanzado una serie de vehículos experimentales, el M35, con base en el Ami 8, producido en la Heuliez de 1969 a 1971, en 267 ejemplares. Como el proyecto no avanzó, Citroën se quedó con la mayor parte de los M35 para ser destruidos, pero afortunadamente, algunos fueron salvados.

El GS Birotor, lanzado en 1973, era una versión mejorada del M35, con un motor de dos rotores, en vez de un único y montado en una posición transversal, ya lista para ser vendida al público. También conocido como Citroën GZ, el motor Comotor 624 de dos rotores de 497,5 cc cada uno, con una cilindrada de 995 cc, desarrolla 107 CV. Acoplado al motor está una caja semiautomática C-Matic de tres velocidades.  Con este motor el GS alcanza los 100 km/h en 13 segundos y alcanza los 175 km/h de velocidad máxima.


Estaba equipado con suspensión hidroneumática, para mayor comodidad, discos de freno en las cuatro ruedas, siendo ventilados en la parte delantera, llantas diferentes de 14″ y de cinco agujeros, en lugar de los tres del GS tradicional. El interior era mucho más lujoso y el exterior tiene los guardabarros delanteros más anchos, para dar un aire más agresivo y estaba disponible en color marrón, beige o, en raras excepciones, de dos tonos.

Uno de los grandes problemas de GS Birotor es que costaba lo mismo que la parte superior de DS, el DS23EFI, y 70% más que el GS tradicional. Otro problema, fue la hora del lanzamiento, Octubre de 1973, fecha exacta donde se inició la Crisis del Petróleo y, por ese motivo, las ventas fueron muy bajas, solamente 847 unidades fueron producidas hasta 1975. Con las ventas muy decepcionantes, Citroën, como viene siendo política de la marca, intentó adquirir el máximo de GS Birotor posibles, para desmantelarlos, pues así no tendría que soportar los costos de producción de piezas. Afortunadamente, no todos tuvieron ese destino, no sabiendo exactamente cuántos sobrevivieron.

citroen_gs_birotor
citroen-gs-birotor-4
citroen-gs-birotor-9
GS-Birotor-1112
citroen-gs-birotor-8
0fd35c957a994bb7dbabc771621403af
citroen_gs_birotor
citroen-gs-birotor-3
07d9ea38cd058e4109ac9feea4144521
citroeen_gs_birotor_large_28114
citroen_gs_birotor_1
citroen_gs_birotor_2
citroen_gs_birotor_4
citroen-gs-birotor-12
previous arrow
next arrow
citroen_gs_birotor
citroen-gs-birotor-4
citroen-gs-birotor-9
GS-Birotor-1112
citroen-gs-birotor-8
0fd35c957a994bb7dbabc771621403af
citroen_gs_birotor
citroen-gs-birotor-3
07d9ea38cd058e4109ac9feea4144521
citroeen_gs_birotor_large_28114
citroen_gs_birotor_1
citroen_gs_birotor_2
citroen_gs_birotor_4
citroen-gs-birotor-12
previous arrow
next arrow
Classificados

Deixe um comentário

Please Login to comment

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagramYoutube