Stirling Moss: El rey sin corona

Archivos 29 Out 2023

Stirling Moss: El rey sin corona

Por Bruno Machado

Son varios los pilotos cuyo palmarés no refleja el verdadero talento y Stirling Moss es ejemplo de ello. También porque a lo largo de su carrera ha demostrado su valor en varias modalidades del automovilismo. Luego recorremos la carrera de uno de los mejores pilotos a través de algunas de sus máquinas más destacadas.

Jaguar XK 120

Además de empezar a destacar en la Fórmula 3 y la Fórmula 2, el joven Stirling Moss destacará claramente al ganar el Tourist Trophy en Irlanda del Norte, al volante de un Jaguar XK 120 privado. Repetirá lo hecho al año siguiente.

Jaguar Type C

Impresionados con el desempeño del joven piloto, el equipo oficial de Jaguar integra Moss para pilotar el Jaguar Type C a partir de 1951, con el que llegó a liderar las 24h de Le Mans durante casi 9 horas, estableciendo aún la vuelta más rápida. Alcanzó la segunda posición en 1953. Paralelamente, continúa corriendo en monolugares, especialmente en la Fórmula 2 con HWM, donde mide fuerzas con los Fórmula 1 mucho más potentes.

Maserati 250 F

Ante la débil competitividad de los equipos ingleses, Stirling Moss está obligado a dejar de lado su patriotismo y optar por el nuevo Maserati 250F para la temporada de 1954. A pesar de los problemas de fiabilidad de la máquina italiana, la elección fue acertada: alcanza el tercer lugar en Spa y muestra su talento a todos los observadores a lo largo de la temporada, en particular a Alfred Neubauer, director deportivo de Mercedes-Benz…

Mercedes-Benz W196

Moss se integra en el equipo oficial de Mercedes-Benz para la temporada 1955, junto al entonces bicampeón del mundo, Juan Manuel Fangio. El prometedor Lancia D50 no llega a impedir al W196 dominar la temporada 1955 con cuatro victorias para Fangio, siendo el Gran Premio de Inglaterra ganado por Moss ante su público.

Mercedes-Benz 300 SLR

El programa de Mercedes-Benz para 1955 incluye además varias pruebas al volante del 300 SLR con el que Stirling Moss gana las Mille Miglia, la Targa Florio y el Tourist Trophy. Sin embargo, este dominio se ve empañado por la tragedia de las 24 horas de Le Mans en la que el compañero de equipo, Pierre Levegh, se despista, causando la muerte de más de 80 espectadores, cuando el Mercedes de Moss y Fangio seguía adelante. La marca se retira inmediatamente de la prueba y de las competiciones en general. Moss regresa a Maserati para disputar la temporada 1956 con el 250F.

Aston Martin DBR1

Después de un primer paso por el Aston Martin en 1956, con quien consiguió el 2º lugar en las 24h de Le Mans al volante de un DB3s, Stirling Moss vuelve al equipo inglés para el campeonato de prototipos en 1958. En esa época, vence los 1000km de Nürburgring y el Tourist Trophy. Repite las mismas victorias en 1959, año en que lideró la primera de las 24 horas de Le Mans pero es el otro DBR1, de Roy Salvadori y Carroll Shelby, que gana la prueba.

Vanwall VW5

En 1958, año en que Juan Manuel Fangio deja la Fórmula 1, Moss es uno de los favoritos al título, habiendo comenzado la temporada bien con dos victorias en las tres primeras carreras al volante de su Vanwall. Pero cuando la Fórmula 1 llega a Oporto, para disputar el Gran Premio de Portugal, ya es Mike Hawthorn quien lidera el campeonato. En el circuito de Boavista, Moss logra una victoria importantísima en la lucha por el título, acabando su rival de Ferrari en segundo lugar. Pero este es descalificado por haber maniobrado a contramano cuando intentaba poner su Ferrari Dino 246 a trabajar de nuevo tras un pequeño accidente. Moss interviene a favor de Hawthorn, diciendo que éste no circulará en la pista sino encima del paseo. Mike Hawthorn recupera el segundo lugar de la prueba con los puntos correspondientes y al final de la temporada se convierte en campeón del mundo. Con su juego limpio, Moss pierde el título por solo un punto de diferencia, mientras que su equipo, Vanwall, gana el primer campeonato de constructores.

Lotus 18 F1

Moss convence Rob Walker, para quem começara a correr em 1959, de adquirir o Lotus 18 para suceder aos Cooper, cuja caixa de velocidades mostrara-se bastante frágil. Em 1960 ganha o Grande Prémio do Mónaco e dos Estados Unidos e na época seguinte, repete o triunfo nas ruas do Mónaco e vence no Nürburgring, contra os Lotus oficiais e os Ferrari mais potentes. 

Maserati Birdcage

Además del Lotus 18 en la Fórmula 1, Stirling Moss compite en varias carreras al volante del Maserati Birdcage, cuyo nombre proviene del hecho de que el chasis tubular (multi-tubular, por cierto) recuerda a una jaula de pájaros. Sin embargo, fue al volante de esa “jaula”, inicialmente con 200 caballos, que ganó pruebas como los 1000km de Nürburgring, o el Gran Premio de Cuba.

Ferrari 250 GT SWB

En 1960 y 1961, es con un Ferrari 250 GT SWB (chasis 2119 GT) que Stirling Moss gana el Tourist Trophy. Para Moss, el mejor auto deportivo de la época. Con un V12 de 280 caballos, permitía, según el propio, “ir al circuito, competir (ganar la prueba) y después regresar a casa”. Es también con este Ferrari que Moss gana su última carrera, en el Nassau Tourist Trophy, antes de su accidente en Goodwood en 1962.

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram