Clásicos • 31 Jan 2023

BMW Motorsport creó originalmente el BMW M3 E30 con el fin de obtener la homologación en la categoría de Grupo A, que resultó ser un modelo de éxito, ya que vendió mucho más de las 5000 unidades requeridas.
Cuando surgió la segunda generación del BMW M3, basada en la Serie 3 E36, BMW Motorsport hizo el automóvil más cómodo y menos centrado que el anterior, mejorando sin embargo sus actuaciones, ya que las regulaciones habían cambiado y no era ya el M3 el modelo elegido para competir en los Campeonatos de Automóviles de Turismo.
Sin embargo, el BMW M3 finalmente llegó a las pistas, pero ahora en las categorías de GT y, a su vez, en los campeonatos de resistencia. BMW decidió apostar en el campeonato ADAC GT Cup, en el cual, y por imposición de los regulamente, era obligatoria la producción de una unidad de carretera, similar al modelo de competición.
Nacía así el M3 GTR Straßenversion (“Versión de Carretera”), que era en todo semejante a sus hermanos de competición, incluyendo la carrocería más ancha y con los varios alerones, así como el interior, desnudo de cualquier lujo y donde se podían ver dos backets Recaro, arneses de Sabelt y un rodillo. El aspecto exterior se complementa con las llantas con dos caras de BBS de 18″ y los cristales de policarbonato (excepto el parabrisas).
La suspensión también es idéntica al modelo de competición, con una altura al suelo reducida, así como amortiguadores y barras estabilizadoras ajustables. Al nivel de frenado se mantuvo la misma del M3 tradicional, con excepción hecha al sistema de ABS que fue retirado, ya que no era permitido su uso en el campeonato.
El motor de seis cilindros en línea se basa en el S50 B30 del M3 de carretera, pero los cilindros se han ensanchado 0,4mm para un aumento de cilindrada de 28cc a 3.018cc de cilindrada total. El bloque del motor permanece en hierro fundido con la cabeza de aluminio de dos árboles de levas y 24 válvulas en total, donde también permanece integrado el sistema VANOS y las seis mariposas individuales de admisión. La potencia aumentó de los 286cv a los 300cv a las mismas 7.000rpm, esto en la versión de carretera del M3 GTR, ya que en competición llegaba a los 325cv. Se envía a las ruedas traseras a través de una caja de cambios manual de seis velocidades ZF y un diferencial autoblocante.
El peso total del M3 GTR Straßenversion se fija en los 1.300kg, unos 160kg menos que el M3 Coupe tradicional y es capaz de alcanzar más de 265km/h de velocidad máxima.
BMW nunca tuvo la intención de llevar este modelo a la producción, por pequeña que fuera, y solo se produjo un ejemplar del M3 GTR Straßenversion. Este único ejemplar fue vendido a la familia Quandt que esta era todavía en la época uno de los mayores accionistas de BMW, pues Herbert Quandt salvó a la empresa de la quiebra en los años 60. En la actualidad, el paradero del M3 GTR Straßenversion es desconocido.