Museu do Caramulo refuerza colección con Willys-Overland MB ¼ Ton de 1944

Clásicos 29 Nov 2023

Museu do Caramulo refuerza colección con Willys-Overland MB ¼ Ton de 1944

La colección de automóviles del Museu do Caramulo fue reforzada con un Willys-Overland MB 1/4 Ton de 1944, un vehículo con un papel preponderante en el resultado de la Segunda Guerra Mundial.

A principios de 1940, el gobierno de Estados Unidos comenzó a tomar conciencia del creciente peligro que representaba el avance del III Reich de Hitler. Europa daba señales de debilidad y Estados Unidos se preparaba para cualquier eventualidad.

La máquina de guerra se puso en marcha por primera vez. Una de las principales carencias americanas era a nivel de vehículos ligeros, equipados para el campo de batalla. Con solo 30.000 vehículos contabilizados, el ejército estaba gravemente submotorizado. En cuanto a los vehículos de cuatro ruedas motrices, el escenario era aún más grave.

En junio de 1940, William Beasley, presidente de la Comisión Técnica del Estado Mayor, esbozó un pliego de condiciones para el desarrollo de un nuevo vehículo de cuatro ruedas motrices, en la categoría de ¼ de tonelada para equipar al ejército. La distancia al suelo debería ser de 16 cm como mínimo, mientras que la longitud máxima de la carrocería debería respetar el límite de 2032 mm. La carga útil sería como mínimo de 272 kg (el equivalente a tres hombres y una ametralladora), y el peso total del vehículo debería situarse en la cifra de 590 kg.

Ford respondió con el prototipo Pygmy, responsable de la forma de carrocería a ser adoptada posteriormente en los Willys MB, de chasis robusto y faros integrados. Sin embargo, el Willys Quad, otro prototipo estadounidense, presentó un triunfo imbatible. Apodado Go Devil, el pequeño motor de 2,2 litros de capacidad era una evolución del Whippet de los años 20, con un desempeño bastante mejor que el motor de Ford, derivado del tractor 9N Ferguson. La empresa Americana Willys-Overland podía así asegurar la fabricación de los vehículos todo terreno para el ejército, recurriendo a una fórmula bien conocida: un motor de cuatro cilindros, con 60cv de potencia, montado delante en posición longitudinal y manteniendo el peso del conjunto en 1054 kg, lo que permitía alcanzar unos 105 km/h de velocidad máxima, para un consumo entre 12 y 15 litros por cada 100 km recorridos.

Uno de los adversarios del Willys MB “Jeep” durante la guerra fue el Volkswagen Kübelwagen, que desempeñaba funciones militares similares. Sin embargo, a diferencia del coche del ejército, el Kübelwagen tenía tracción trasera y motor refrigerado por aire. No siendo pionero como vehículo de tracción integral, el Jeep fue el primero en ser fabricado a gran escala. Como vehículo militar, se distinguió de los demás por sus reducidas dimensiones y potente motor, que le permitían llegar rápidamente a los locales, llevando al mismo tiempo varios soldados y armamento ligero. Al final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, se habían fabricado alrededor de 640.000 modelos Jeep.

El Willys-Overland refuerza de esta forma el núcleo de vehículos militares de la Segunda Guerra Mundial en la colección permanente del Museu do Caramulo, donde ya se encuentran presentes su eterno rival Volkswagen Typ 82 Kübelwagen de 1944, así como el Autocar M3 Half Track de 1943, además de un núcleo de motos y bicicletas alemanas y británicas.

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram