7 supercoches clásicos olvidados de los 70

Archivos 23 Dez 2023

7 supercoches clásicos olvidados de los 70

No hay escasez de gente dispuesta a apostar mucho dinero para encontrar o construir el supercoche ideal. En la década del 70 el término supercoche era todavía novedad y algunas ofertas eran, a nivel creativo, un triunfo pero, a nivel comercial, una catástrofe.

Si existe un vínculo común entre todos estos coches es el hecho de que todos ellos nos recuerdan una época de reivindicaciones de velocidades máximas intergalácticas y quizás un poco deshonestas.

Si nada más estos vehículos servían el propósito de animar una época en que el diseño del automóvil, en general, no era muy atractivo.

1. Siva S530

Diseñado por Neville Tricket, el Siva S530, fue patrocinado por The Daily Telegraph y presentado en 1971 en el Salón Internacional Británico. Este prototipo, en forma de V, estaba equipado con un motor V8 de 5340cc de un Aston Martin, localizado en medio del automóvil y con un chasis diseñado por Andrew Duncan.

Aston Martin mostró rápidamente interés en adquirir el diseño del vehículo pero, debido a una situación financiera de la empresa, el negocio nunca siguió adelante.

El empresario, Robert Paterson intentó salvar este vehículo al financiar el desarrollo del Siva. Sin embargo, los intentos de cambiar el diseño con una nariz más pequeña y un motor V8 Chevrolet nunca pudo llevarse a cabo.

2. AMC AMZ III

Con el incentivo de una respuesta positiva al concepto del AMX II, presentado en 1969 en el Salón Automóvil en Chicago, la AMC intentó luchar y alejar a su rival directo, el De Tomaso Pantera que era patrocinado por Ford con un prototipo interno, el AMX III.

Estaba determinado que Giotto Bizzarrini sería responsable del diseño de este vehículo. El automóvil tendría un chasis y suspensión semimonocasco con el habitual motor V8 de AMC. El prototipo que apareció en 1970, aunque era muy atractivo visualmente nunca tuvo la oportunidad de seguir adelante debido al alto costo de producción.

3. Monteverdi Hai

El Monteverdi Hai 450SS robó el protagonismo cuando fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra, en 1970. Este vehículo era animado con un motor V8 de 6974cc de Chrysler y era publicitado que conseguía hacer 0 a 100km/h en apenas cinco segundos.

El famoso escritor británico, Cyril Posthumus, se hizo eco de los sentimientos del mundo del automóvil sobre este vehículo cuando escribió en Road & Track. Este reforzó que el diseño del prototipo no correspondía a la publicidad realizada “A reivindicarem 300km/h… odiaba tener que probar en una carretera Suiza mojada”.

4. Dome Zero

La marca Dome logró conquistar muchos triunfos en el deporte motorizado, pero el primer intento de crear un supercoche por la empresa japonesa no salió bien.

Este modelo fue pensado por Minoru Hayashi que se basó en Lancia Stratos y Lamborghini para diseñar este prototipo. Con un motor Nissan V6 de 2,8 litros, detrás del banco, era menos potente que un italiano, sin embargo, pesaba solo 980 kilos.

Presentado en 1978, en el Salón del Automóvil de Ginebra, el Dome ganó elogios en todos los cuadrantes pero no consiguió ser aprobado para uso en carretera en su tierra natal, lo que disminuyó las ventas del automóvil.

5. Panther Six

Todos los que veían este automóvil estaban fascinados por su diseño y originalidad. Aquellos que asistieron al Salón del Automóvil de Londres se burlaron de una nueva generación de supercoches. Alimentado con un motor V8, era un vehículo que no se podía comparar con ningún otro. ¿Pero el mundo estaba preparado para un convertible de seis ruedas que podía alcanzar 408 km/h?

6. Iso Varedo

Iso intentó entrar en el mercado de los supercoches a través del Varedo. Fue presentado en el Salón del Automóvil de Turín en 1972, y estaba equipado con un motor Ford “Clevand” de 5,7 litros. El trabajo de Ercole Spada dicidió las críticas pero como Spada suele declarar, la mayoría de sus proyectos solo son apreciados en retrospectiva.

En 1973, la Iso cambió de dirección y el proyecto fue anulado, habiendo sido producido solo un prototipo totalmente funcional. A principios de los años 90 el Varedo sufrió un restaurado por Piero Rivolta, entonces CEO de la marca.

7. Colani-Ford GT80

El diseño de este automóvil estuvo al frente de Luigi Colani, el famoso diseñador de automóviles alemán, y su carisma y estilo queda muy claro en este automóvil. Siendo este un proyecto de Colani, es muy difícil diferenciar entre la realidad y lo imaginario.

El diseño evolucionó de un solo proyecto a un automóvil de 1973 a 1980, con un motor Cosworth GAA V6 de 3,4 litros. La fotografía muestra el GT80, en su forma definitiva, con su cuerpo de aluminio desnudo y sin la pintura hecha por Marsh Developments, en el Reino Unido.

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram