10 modelos que marcaron la historia de Jaguar

Archivos 21 Jan 2024

10 modelos que marcaron la historia de Jaguar

Jaguar comenzó oficialmente en 1945, cuando la empresa SS Cars decidió cambiar de nombre después de la Segunda Guerra Mundial, ya que sus siglas quedaron permanentemente asociadas a una cierta rama militar de la Alemania nazi. Aunque la marca se hizo famosa por construir automóviles de lujo, su historia se remonta aún más atrás, cuando William Lyons comenzó a fabricar sidecares para motocicletas con el nombre de Swallow Sidecar Company (de donde provino la sigla SS). La marca británica siempre se ha dedicado a la producción de automóviles de gama alta, pero con un toque de deportividad al estilo británico. Estos son algunos de los autos más importantes en su historia.

Jaguar SS100 (1936)

jaguar-ss100

En realidad, aquí Jaguar no era la marca, sino solo el nombre del modelo. Fue construido entre 1936 y 1940, y su nombre derivaba de la velocidad máxima de 100 millas por hora (160 km/h). Estaba disponible solo como un roadster de dos plazas, con 70 a 100 CV. En 1938, se introdujo un motor más grande, con 125 CV.

Jaguar XK120 (1948)

jaguar-xk120

El primer Jaguar nuevo después de la Segunda Guerra Mundial también era un deportivo, como era común para muchas marcas de gama alta en Inglaterra. Presentaba el nuevo motor XK, de 3.4 litros y 160 CV, que le permitía superar los 190 km/h (de ahí el nombre 120). Los primeros ejemplares tenían carrocería de aluminio, pero fue necesario cambiar a una carrocería de acero en 1951.

Jaguar C-Type (1951)

jaguar-c-type

Derivado del XK120, fue lanzado como una versión de competición, de ahí su nombre oficial de XKC. Con una potencia aumentada a más de 200 CV, carrocería más ligera y frenos de disco, proporcionó a Jaguar sus primeras grandes victorias internacionales en las 24 Horas de Le Mans de 1951 (en su debut) y 1953.

Jaguar D-Type (1954)

jaguar-d-type

El diseño del C-Type evolucionó en 1954, dando origen al D-Type, con una carrocería monocasco de mayor eficiencia aerodinámica, que permitía al deportivo británico alcanzar una velocidad máxima de 278 km/h. Ganó Le Mans en 1955, 1956 y 1957, esta última ya con el nuevo motor de 3.8 litros y 250 CV.

Jaguar Mark 2 (1959)

jaguar-mark-2

Mientras que la década de 1950 estuvo marcada por éxitos deportivos con autos de dos plazas, Jaguar también estaba construyendo su imagen en las berlinas de lujo. Después del Mark 1, su oferta evolucionó con su sucesor, el Mark 2, lanzado en 1959. Era más cómodo, con más área acristalada; más estable, con una nueva suspensión trasera, y más rápido, gracias a motores más potentes.

Jaguar E-Type (1961)

jaguar-e-type

Incluso con una mayor atención a los modelos de lujo, la imagen deportiva no podía ser descuidada para una nueva década. El E-Type podía alcanzar los 240 km/h, aceleraba de 0 a 100 km/h en siete segundos y tenía un diseño que dejó a Enzo Ferrari con envidia. Estaba disponible con carrocería abierta y cerrada, y contaba con suspensión independiente en las cuatro ruedas. Se produjo durante 15 años.

Jaguar XJ13 (1966)

jaguar-xj13

Este modelo estaba destinado a permitir que Jaguar recuperara la corona perdida ante Ferrari en Le Mans. Contaba con un motor V12 que era la fusión de dos motores XK de seis cilindros y una carrocería aerodinámica fabricada en la división aeronáutica de Bristol. Desafortunadamente, la fusión de Jaguar con BMC puso fin a los planes de la marca.

Jaguar XJ6 (1968)

jaguar-xj6

Las nuevas prioridades de Jaguar resultaron en el primer modelo de una nueva era. Sin embargo, a pesar de ser un símbolo de modernidad, aún llevaba la impronta del fundador de la marca, William Lyons, quien quería dejar algo para la posteridad antes de retirarse. Contaba con dirección asistida, asientos de cuero y ofrecía aire acondicionado como opción en su lanzamiento. Fue constantemente mejorado y producido hasta 1992, con más de 316 mil unidades fabricadas.

Jaguar XJR-9 (1988)

jaguar-xjr-9

En 1984, Jaguar fue privatizada y adquirió independencia para regresar a la competición automovilística. Decidió hacerlo en el escenario de sus éxitos anteriores, en Le Mans. Tom Walkinshaw se hizo cargo de las operaciones en 1985 con el XJR-6. El XJR-9 fue el más exitoso de la serie, ganando las 24 Horas de Le Mans y Daytona, así como el Campeonato Mundial de Marcas en 1988.

Jaguar XJ220 (1992)

jaguar-xj220

Aprendiendo del éxito en Le Mans, Walkinshaw construyó para Jaguar su primer superdeportivo de carretera. Su motor V6 biturbo de 3.5 litros generaba 549 CV y le permitía alcanzar los 342 km/h, siendo el automóvil más rápido del mundo en ese momento. Se produjeron 271 ejemplares.

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram