El Brabham BT44 la primera creación del Gordon Murray

Competicion 05 Fev 2024

El Brabham BT44 la primera creación del Gordon Murray

Por Paulo Alexandre Teixeira

Gordon Murray es hoy en día uno de los diseñadores de automóviles más destacados de la segunda mitad del siglo XX. Creador de vehículos como el McLaren F1 y más recientemente del GMA T.50, el superdeportivo de su propia marca, Gordon Murray Automotive, el diseñador, actualmente con 77 años, inició sus creaciones hace más de 50 años, poco después de salir de la universidad y de su Sudáfrica natal. Sin embargo, su primera marca registrada en la Fórmula 1 ocurrió hace exactamente medio siglo, cuando debutó con el Brabham BT44, una colaboración que duró 12 años y que llevó al equipo, fundado por Jack Brabham y dirigido en ese momento por Bernie Ecclestone, a ganar dos títulos mundiales de pilotos.

Nacido en Durban, hijo de padres escoceses, después de completar sus estudios universitarios de ingeniería automotriz en la Universidad Técnica de Durban, se trasladó al Reino Unido en 1969 con la esperanza de encontrar trabajo en Lotus. Sin embargo, en el camino conoció a Ron Tauranac, quien lo invitó a trabajar en Brabham. En ese momento, Jack Brabham aún competía en el equipo, con Truranac diseñando los chasis (la designación BT son las iniciales de ambos hombres). Pero a fines de 1971, con Brabham retirado y de regreso a Australia, y Tauranac con dificultades para gestionar el equipo, decidió vender el negocio a Bernie Ecclestone, quien antes había sido el “manager” de Jochen Rindt.

Con Ecclestone al frente del equipo, decidió delegar las tareas y confió la parte de ingeniería a Murray, entonces con 26 años. Rápidamente demostró sus habilidades y a fines de 1973, después de una temporada modesta, decidió mejorar el BT42, el automóvil que se había utilizado en las dos temporadas anteriores.

El BT44 fue en muchos aspectos una evolución de algunos chasis anteriores, especialmente el BT37 “Langosta”, que dividía el radiador frontal en dos, con el flujo de aire yendo lateralmente hacia el motor para enfriarlo de manera efectiva. Las partes laterales estaban dispuestas en un triángulo invertido, ayudando en ese flujo de aire, en un efecto suelo “avant-la-lettre”. Una entrada de aire superior de gran tamaño ayudaba en la refrigeración de un motor Cosworth de ocho cilindros, con una caja de cambios Hewland de cinco velocidades, como la mayoría de los autos del pelotón en 1974.

En 1974, el BT44 debutó en el Gran Premio de Argentina, la primera carrera de la temporada… y casi gana. Con Carlos Reutemann al volante, lideró gran parte de la carrera, pero el asfalto ondulado desplazó la entrada de aire superior, sobrecalentando el motor y haciendo que consumiera en exceso, quedándose sin combustible a dos vueltas del final, para decepción del público local. Sin embargo, dos carreras después, en Sudáfrica, en Kyalami, Reutemann se “vengó” y logró la victoria, obteniendo la primera victoria del equipo desde 1970 y la primera después de la era Jack Brabham. Y, por supuesto, la primera victoria argentina desde Juan Manuel Fangio en 1957.

Reutemann ganaría otras dos carreras, una en Austria y otra en Watkins Glen, la última del año, que coronó a Emerson Fittipaldi, pero en el medio Brabham tenía problemas con su segundo piloto. Después de dos fracasos con el británico Richard Robarts y el alemán -que corría bajo la bandera de Liechtenstein- Rikky von Opel, a mitad de temporada, acogieron al brasileño José Carlos Pace, proveniente de Surtees. Participando en las seis carreras finales de la temporada, lograría ocho puntos, incluido un segundo lugar en el Gran Premio de los Estados Unidos, dando la primera combinación a Brabham desde 1967.

Con Pace quedándose para 1975, el BT44 fue mejorado y además tenía un patrocinador de peso, Martini. Muchos consideraron que Brabham era uno de los favoritos para el título de Pilotos y Constructores, ya que el conjunto era equilibrado y maduro. Pace comenzó el año ganando en el Gran Premio de Brasil, su primera y única victoria en la Fórmula 1, con Reutemann logrando cinco podios en las primeras siete carreras de la temporada, y Pace logrando una pole position en Sudáfrica. Reutemann logró ganar en Alemania, en el temible Nurburgring Nordschleife, en lo que sería su única victoria de la temporada.

Al final, a pesar de las promesas y de una buena clasificación en el campeonato de Constructores -segundo con 54 puntos-, Reutemann estuvo lejos de luchar por un título en una temporada donde Niki Lauda dominó a su antojo, camino a su primer título mundial.

A pesar de todo, a fines de 1975 Ecclestone acordó un contrato de suministro de motores con Alfa Romeo, y Murray tenía que diseñar un automóvil capaz de acomodar el motor flat-12 suministrado por Autodelta. Este sería el BT45, que a diferencia del anterior, daría muchos problemas debido al motor italiano poco confiable.

Los chasis BT44 aún participarían en el campeonato de 1976, ya que John McDonald, propietario del equipo RAM, decidió adquirir estos chasis y proporcionarlos a pilotos pagados y privados, como el suizo Loris Kessel, el belga Patrick Néve y la italiana Lella Lombardi. Ninguno de ellos logró resultados destacados, siendo el 12º lugar de la piloto italiana en el Gran Premio de Alemania de ese año su mejor resultado.

En última instancia, el BT44 logró cinco victorias, cuatro para Reutemann y una para Pace, dos pole positions y cuatro vueltas más rápidas, cuatro para el brasileño y una para el argentino. Este fue el primer logro destacado de Murray en la Fórmula 1, y en los 12 años siguientes surgieron otras creaciones de su genialidad, como el BT46B “Fan Car”, el BT49 y el BT55 “Skate”, en una colaboración con Ecclestone que dio una segunda vida al equipo fundado por Jack Brabham.

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram