Automobilia • 21 Ago 2023
RM Sotheby’s organiza una subasta dedicada exclusivamente a Michael Schumacher
Desde muy temprana edad (8-10 años) comencé a cultivar el gusto y la técnica del dibujo de observación, y el tema de los automóviles de competición fue uno de los que más me cautivó, al mismo tiempo que seguía por televisión las carreras de Fórmula 1 y, sobre todo, de la mano de mi padre, asistía a los Grandes Premios de Portugal en el Autódromo do Estoril.
Pero hubo una marca en particular que llamó mi atención, tanto por su éxito en las carreras como por la belleza de esas formas (y porque también llegué a conocer los modelos de carretera): Ferrari.
Había algo inexplicable en esas líneas que me marcaron tan tempranamente, pero años más tarde entendí que esos autos habían sido “esculpidos”, que las carrocerías eran diseñadas por diseñadores y trabajadas a mano por artistas de la chapa. La práctica de la ilustración de automóviles acabó alimentando un sueño, que era ser diseñador industrial precisamente para el sector automotriz, y así fue como cursé Diseño de Equipamiento en la antigua ESBAL, en Lisboa. Pero en esos años tan significativos, la presencia de las artes plásticas nunca dejó de formar parte de la práctica académica. Me gustaban más los dibujos preparatorios para un proyecto que el proceso de ejecución del mismo.
Casi por casualidad, hace unos 11 años (y después de algunas experiencias en diseño y enseñanza) decidí “volver al lugar donde fui feliz” y volví a ilustrar. El bagaje que traía de los años 90 me permitió alcanzar resultados que me motivaron a no dejar de ilustrar, y terminé considerando vivir profesionalmente de lo que hasta entonces era un hobby.
Hoy participo en eventos nacionales e internacionales relacionados con los automóviles clásicos y trabajo como ilustrador profesional para clientes de todo el mundo a través de encargos, destacando Hong Kong y Macao, el primero por ser donde residen la mayor serie de pinturas de gran formato hechas para un solo cliente, y en la antigua colonia portuguesa, por estar expuestas permanentemente en el Museo del Gran Premio de Macao, 12 pinturas adquiridas por la Oficina de Turismo del Gobierno de Macao, realizadas entre 2015 y 2018 y que resumen la historia de esta competición iniciada en 1954.
Paralelamente al trabajo regular por encargo, recientemente he comenzado un proyecto de retratos de las grandes leyendas del automovilismo, una forma de combinar el dibujo de la forma humana con los automóviles. Como en el caso de Ayrton Senna, que está en el lienzo que retrata su primera victoria en el Autódromo do Estoril en 1985. Ese día llovía a cántaros, y yo estaba con mi padre debajo de la tribuna, con los zapatos llenos de barro y la sensación de estar presenciando algo que me marcaría para siempre.
Automobilia • 21 Ago 2023
RM Sotheby’s organiza una subasta dedicada exclusivamente a Michael Schumacher
Automobilia • 30 Out 2023
Archivos • 20 Jan 2024