Clásicos 11 Mai 2024

Alfa Romeo Duetto: O descapotável italiano que conquistou Hollywood

“It is a very forgiving car. Very Pretty, Too”. Así habla del Duetto un excepcional gentleman driver: Steve McQueen, invitado en el verano de 1966 por Sports Illustrated a experimentar el Spider italiano, entre otros fast Friends. El automóvil probado es uno de los primeros Alfa Romeo 1600 Spider desembarcados en los Estados Unidos tras su debut en el Salón de Ginebra unos meses antes. La opinión de McQueen abarca la esencia del Duetto y la unicidad de Alfa Romeo: placer de conducción y belleza en estado puro.

Es una opinión autorizada, incluso técnicamente. Steve McQueen es coleccionista de superdeportivos y piloto experto, capaz de clasificarse en segundo lugar, en la respectiva categoría, en las 12 Horas de Sebring de 1970, haciendo equipo con Peter Revson.

Un año después, quien está al volante del Duetto es Dustin Hoffman, que corre a toda velocidad al son de las canciones de Simon & Garfunkel en el inolvidable “La Primera Noche”. Imágenes que forman parte de la historia del cine y que dan origen a un filón: el Duetto es utilizado como coche de escena en cientos de obras del pequeño y de la gran pantalla y se convierte en un “objeto de culto”. También el campeón mundial de pesos pesados Muhammad Ali desea un Duetto: recuperando su lema “Float like a Butterfly, Sting like a Bee”, lo personaliza con la matrícula “Ali Bee”.

Y así comienza la carrera de Duetto hacia el estrellato. Pero demos un paso atrás para conocer sus orígenes: la innovación técnica de Giulia y la fascinación de Giulietta Spider.

Nacido para descubrir América

También en la historia de Giulietta Spider hay un protagonista de nombre Hoffman. No Dustin, el actor, sino Max Edwin Hoffman: ex piloto de competición, obligado por el nazismo a cambiar Austria por los Estados Unidos, se convierte en pocos años en el importador estadounidense de referencia para las Marcas europeas.

Max es mucho más que un simple “comerciante”: es un profundo conocedor del mercado. Orienta las políticas comerciales, encarga modelos específicos, sugiere variaciones de estilo – y, con sus consejos, contribuye a la creación de algunos de los automóviles deportivos más admirados de siempre. Entre ellos está Giulietta Spider.

Para Hoffman, Spider es una obsesión. Comienza a pedírselo a Alfa Romeo en 1954, justo después del lanzamiento de Giulietta Sprint. Siente que puede convertirse en el automóvil perfecto para la Costa del Pacífico – y sabe que en Hollywood todos van a querer uno. Está tan seguro del éxito que se dice dispuesto a comprar varios cientos de vehículos aún antes de ver los dibujos definitivos.

La “Bella Signorina”

Hoffman consigue convencer a Francesco Quaroni y Rudolf Hruska, y el proyecto arranca. El estilo es puesto a concurso entre dos diseñadores del momento: Bertone y Pinin Farina. Bertone presenta una versión extrema, hija del prototipo “2000 Sportiva” de Franco Scaglione: frente puntiagudo, faros englobados en la carrocería, aletas traseras. La propuesta de Pinin Farina es diseñada por Franco Martinengo y es la elegida, por la elegancia y el equilibrio clásico de las formas.

La “Bella Signorina” (bella joven), como la llama Pinin Farina, nace con parabrisas panorámico y vidrios laterales deslizantes. En la parte interior de las puertas no hay tirador: la abertura se acciona con una cuerda. Solo más tarde llegará un parabrisas tradicional, vidrios laterales de descenso, paneles de puertas equipados, capota de lona plegable, tiradores externos y nuevos interiores.

Un Concept de puro deportivo, confirmado por actuaciones extremadamente brillantes. El Spider adopta el motor del Giulietta: cuatro cilindros en línea, 1290 cm³ de cilindrada, 65 CV de potencia y 155 km/h de velocidad máxima. La potencia continúa aumentando en las versiones sucesivas – comenzando por el Spider Veloce de 1958 de 80 CV.

Ágil, joven, rápido. Y hermoso. El Giulietta Spider agrada al cine: Fellini le da un papel en “La Dolce Vita”, Antonioni lo elige como el coche de Alain Delon en “El Eclipse”.  Se convierte en un estatus Symbol: amado por las celebridades, deseado por todos.

Made in Italy

Es hora de darle un heredero a Giulietta Spider. Luraghi y su equipo saben que no basta con construir un excelente automóvil: hay que recrear el mismo carisma. La presentación debe ser un acontecimiento – una ceremonia solemne, a medio camino entre la investidura y la coronación.

Alfa Romeo piensa en grande. Para su lanzamiento en los Estados Unidos, organiza un crucero e invita a los personajes más exclusivos del mundo del espectáculo, del deporte y de la moda. A bordo siguen 1300 VIP, entre ellos Vittorio Gassman, Rossella Falk y la soprano Anna Moffo. El barco italiano Raffaello, con motores de turbina, viaja de Génova a Nueva York, haciendo escala en Cannes a la hora del Festival de Cine, y durante todo el crucero tres ejemplares del nuevo Spider dan su propio show en la cubierta: un verde, un blanco y un rojo.

Destacando el carácter italiano de su producto, Alfa Romeo anticipa en más de una década la línea de comunicación del “Made in Italy”.

La herencia técnica de Giulia

El Alfa Romeo Spider 1600 nace a partir de la plataforma del Giulia, con distancia entre ejes reducida a 2250 mm; la mecánica es la de su contemporáneo Giulia Sprint GT Veloce (evolución del Sprint GT). En el momento del lanzamiento, el Duetto está equipado con el clásico cuatro cilindros de dos árboles de levas de 1570 cm³ de aleación ligera, capaz de cargar 108 CV y con un peso seco de menos de 1000 kg. La velocidad máxima es de 185 km/h.

¿”Duetto” o “Osso di Seppia”?

Sólo el nombre del modelo es suficiente para una historia. Para elegirlo, se organiza un concurso con premios en colaboración con todos los concesionarios de Europa. El nombre elegido es “Duetto” – pero surge una cuestión de derechos (por la homonimia con una galleta de chocolate) que obliga a lanzar el coche como “Alfa Romeo Spider 1600”.

El nombre Duetto queda en segundo plano, se consolida en la memoria de los fans y se convierte en el apodo común a todas las generaciones del modelo. Otros surgirán: el Spider de 1966, primero de la serie y última obra maestra de Battista Pinin Farina, queda conocido como “Osso di Seppia” (hueso de sepia) por su forma elipsoidal: delantera y trasera redondeadas, lados convexos y línea de cintura muy baja. El segundo es el “Coda Tronca” (trasera cortada), de 1969, que se distingue por el corte aerodinámico de la parte posterior. El tercero es el “Aerodinamica” de 1983, nacido de los estudios en túnel de viento. En 1989, llega la última generación, denominada “IV Serie” – automóvil de líneas depuradas y delgadas, una especie de retorno a los orígenes.

Cuatro generaciones, más de 124.000 unidades producidas en 28 años: la vida más larga de la historia para un modelo Alfa Romeo.

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram