Archivos • 08 Out 2023

Archivos • 22 Mai 2024
Once prototipos que ayudan a definir la década de los 70
La década de los 70 se caracterizó por el diseño en cuña y puertas de apertura en “tijera”, techos en cúpula, con un gran énfasis en la aerodinámica, aunque fuera solo en apariencia. Este tipo de diseño se evidenció en varios prototipos producidos a principios de la década, por nombres como Marcello Gandini o Giorgetto Giugiaro y las famosas carrozzerias italianas, como Bertone, Italdesign o Pininfarina. A continuación, daremos once ejemplos de prototipos que marcaron la década de los 70, aunque, por supuesto, hay muchos más.
Bertone-Lancia Stratos Zero (1970)

El Lancia Stratos Zero, concebido por Bertone y diseñado por Marcello Gandini, tenía un acceso al interior diferente al de todos los demás prototipos, ya que no contaba con puertas ni con una cúpula. En su lugar, presentaba un parabrisas que tenía bisagras en la parte superior y se abría para dar acceso al interior, al igual que la columna de dirección, que se deslizaba hacia adelante para facilitar su acceso. El Stratos Zero es un prototipo completamente funcional, equipado con la mecánica del Lancia Fulvia, el motor V4 de 1,6 litros de cilindrada. El modelo de producción solo heredó el nombre.
BMW Turbo (1972)

El BMW Turbo fue el modelo que precedió, en muchos aspectos, al primer “supercoche” de BMW, el M1. La idea surgió del diseñador Paul Bracq, que quería combinar la deportividad del motor turbo con la seguridad, recibiendo luz verde de la administración para la producción de un prototipo, que sería mostrado en varios salones en el año 1972. El motor era un cuatro cilindros de 2,0 litros de cilindrada equipado con un turbo, solución idéntica a la utilizada en el BMW 2002 Turbo. En cuanto a la seguridad, se implementaron zonas de deformación programadas, una columna de dirección que se colapsa en caso de colisión, una rollcage y un sistema de ABS. Se construyó un segundo prototipo con las ruedas traseras tapadas para mejorar la aerodinámica.
Italdesign-Maserati Boomerang (1971)

Presentado en el Salón de Turín de 1971 como un prototipo rodante, es decir, sin motor, el Maserati Boomerang fue diseñado por Giorgetto Giugiaro. Al año siguiente, fue llevado al Salón de Ginebra ya con mecánica, extraída de un Maserati Bora. Ahora ya era posible desplazarse por sus propios medios, equipado con un motor V8 de 4,7 litros de cilindrada y 310 CV de potencia, enviada a las ruedas traseras a través de una caja de cinco velocidades manuales. El interior era lo que causaba más extrañeza, con un volante posicionado de manera extraña y el panel de instrumentos en el centro de este.
Italdesign “The Silver Lotus” (1972)

Antes de ser nombrado modelo Esprit, el primer prototipo, diseñado por Giorgetto Giugiaro, fue conocido simplemente como “The Silver Lotus”. Lotus proporcionó un chasis alargado a Italdesign para la elaboración de este prototipo, así como un motor no funcional Type 907. Este prototipo fue presentado en el Salón de Turín de 1972 y Colin Chapman dio luz verde para su producción, con algunas modificaciones realizadas por el diseñador de Lotus, Oliver Winterbottom.
Mazda RX-500 (1970)

Presentado en el Salón de Tokio de 1970, el Mazda RX-500 tenía como objetivo celebrar los 50 años de la marca, así como prever los deportivos del futuro, publicitar el motor rotativo Wankel y probar tecnologías de seguridad. Una de las particularidades eran las luces traseras que indicaban lo que el automóvil estaba haciendo: si estaba acelerando, en velocidad de crucero o frenando, con luces traseras verdes, amarillas o rojas, respectivamente. El motor rotativo Wankel, colocado en la zona central del RX-500, es el 10A de dos rotores, con 982 cc de cilindrada total, desarrollando 250 CV y capaz de llegar a las 15.000 rpm. El peso total del RX-500 se queda en 850 kilos, debido al uso intensivo de plástico en su construcción. La velocidad máxima es de 241 km/h. Se pensaba que se habían producido tres ejemplares, pero no es verdad. Originalmente, el automóvil fue pintado de verde, siendo posteriormente pintado de amarillo, y no tenía faros delanteros. Finalmente, fue pintado de gris y se le añadieron los faros, siendo luego guardado en la fábrica de Mazda durante casi tres décadas. Esto se descubrió durante la restauración del RX-500, cuando se encontraron tres capas de color: verde, amarillo y el gris exterior.
Minissima (1973)

Presentado en el stand de British Leyland en el Salón Británico de 1973, el Minissima fue un proyecto que tenía como objetivo sustituir al Mini. Diseñado por William Towns, la base de este prototipo sería la misma del Mini, pero 750 mm más pequeña, pudiendo acomodar a cuatro ocupantes, que entraban al interior por una única puerta trasera. La carrocería angular fue construida utilizando paneles de aluminio, montados en una estructura tubular construida en acero. La producción no avanzaría, a pesar de que la propia British Leyland realizó varias evaluaciones. El único ejemplar producido aún existe.
Ogle-Aston Martin DBS V8 Sotheby Special (1972)

La construcción de este prototipo se inició a finales de los años 60, pero fue solo en 1971 cuando Ogle Design encontró un patrocinador para continuar el proyecto. Ese patrocinador fue la empresa de tabaco W.D. & H.O. Wills, dando el nombre de Sotheby Special, una marca de cigarrillos, como herramienta de marketing. Además de esta, varias otras marcas participaron en el proyecto, como Aston Martin, Triplex, Lucas, entre otras. La presentación tuvo lugar en el Salón de Montreal, en 1972, con el diseño a cargo de Tom Karen. En total, se completó la producción de dos ejemplares y una carrocería.
Pininfarina-Ferrari 512 S Modulo (1970)

Basado en un chasis del automóvil de competición Ferrari 512S, Pininfarina construyó este prototipo denominado Ferrari Modulo, con diseño a cargo de Paolo Martin, y fue presentado en el Salón de Ginebra de 1970. Su diseño es bastante “afilado” y el acceso al interior se realiza a través de la cúpula central que se desliza hacia adelante. El Modulo fue pintado inicialmente de azul oscuro, pero luego fue cambiado a negro y, posteriormente, a blanco, quedando como se conoce hoy. Está equipado con un motor V12 de 5,0 litros de cilindrada que desarrolla 550 CV. Este prototipo de construcción única permaneció en las instalaciones de Pininfarina hasta 2014, cuando fue adquirido por James Glickenhaus. Cuando lo adquirió, el Modulo no podía circular por sus propios medios debido a que las ruedas estaban parcialmente cubiertas, pero James modificó esto, haciéndolo conducible y apto para circular en la vía pública.
Pininfarina-Peugeot 104 Peugette (1976)

La Pininfarina y Peugeot estuvieron vinculadas en varias ocasiones, como es el ejemplo de la producción del Peugeot 504 Coupé y Cabriolet, así como más recientemente del Peugeot 406 Coupé. En 1976, Pininfarina produjo una pequeña barqueta basada en el Peugeot 104 ZS, diseñada por Diego Ottina. Este prototipo tenía la particularidad de que el frente y la parte trasera eran perfectamente simétricos. El parabrisas podía ser retirado y se podía instalar un asiento único, con la zona del pasajero cubierta. El motor era de cuatro cilindros, con 1,1 litros de cilindrada y 66 CV de potencia.
Skoda 110 Super Sport (1972)

No estamos acostumbrados a ver modelos de Skoda con un aspecto deportivo y en forma de cuña, mucho menos en los años 70. Sin embargo, a pesar de ser poco conocido, Skoda desarrolló varios prototipos con un diseño bastante agresivo. En el Salón de Bruselas de 1972, Skoda presentó el 110 Super Sport, un prototipo de dos plazas y motor central, con acceso al interior también a través de una cúpula. El prototipo original fue cedido al diseñador Theodor Pištěk, quien lo rediseñó para aparecer en la película “Ferat Vampire”.
Vauxhall SRV (1970)

SRV significa Styling Research Vehicle, siendo uno de los prototipos más extravagantes de la marca británica, con un diseño poco convencional, con motor central y cuatro plazas. El diseño fue elaborado por Wayne Cherry y Chris Fields, siendo presentado en el Salón de Earls Court en 1970. El motor era de cuatro cilindros y 2,3 litros de cilindrada, y estaba equipado con suspensión de ajuste eléctrico.