Competicion • 08 Jul 2024
Competicion • 17 Jun 2024
Los momentos críticos de las paradas en boxes
Las paradas en boxes son momentos críticos en las competiciones del Iberian Supercars, el Campeonato de Portugal de Velocidade y el Supercars Jarama RACE, donde cada detalle puede definir el resultado de las carreras.
Este año, las carreras se disputan segundo a segundo, como se vio en el segundo desafío en Jerez, donde después de cuarenta y cinco minutos de carrera, los tres primeros clasificados estaban separados por 1,126 segundos. La llegada a la línea de meta fue un ‘photo finish’ con Miguel Lobo del Porsche 718 Cayman GT4 de Veloso Motorsport superando a Nerea Martí del BMW M4 GT4 de BMW Motorsport España por solo 0,003 segundos.
Con diferencias tan ajustadas determinando la victoria o la derrota, cada segundo cuenta para el resultado final, haciendo de las paradas en boxes un momento crucial para todos los equipos en cada una de las carreras.
La ventana para el cambio de pilotos está abierta entre el vigésimo minuto y el último segundo del vigésimo noveno, lo que brinda a los equipos cierta flexibilidad para decidir el momento óptimo para realizar las paradas obligatorias en boxes.
Dos factores pueden influir en la decisión de cuándo llamar a los autos a boxes: el tráfico en pista y si es el turno del piloto más rápido de la dupla en ese momento.
Con tantos autos en pista, como los cuarenta en Jerez, gestionar el tráfico puede ser determinante para el resultado final. Estratégicamente, los equipos podrían adelantar una parada en boxes para evitar un grupo de autos con los que su piloto en acción se está aproximando, lo que podría costarle tiempo al adelantarlos.
Por otro lado, posponer la parada podría ser beneficioso si el piloto en pista puede ganar tiempo sobre los competidores que están detrás, permitiendo que su compañero salga delante de ellos después de la parada en boxes, lo que podría significar avanzar en la clasificación o no perder tiempo con rezagados, según las circunstancias.
“El tráfico es un factor determinante en la decisión de hacer el cambio de pilotos. Una buena parada en boxes en el momento adecuado puede ganarnos valiosos segundos para una estrategia de ‘undercut’ (adelantamiento anticipado). También es crucial en la lucha por posiciones en un pelotón de alto nivel como el que tenemos este año en el Iberian Supercars”, dijo Nil Montserrat, jefe de equipo del NM Racing Team y piloto de uno de los autos del equipo español.
Además, estas decisiones deben tomarse considerando las habilidades de cada piloto. Aunque la diferencia entre los pilotos de cada auto puede variar, generalmente uno será al menos ligeramente más rápido que el otro.
Este factor también se tiene en cuenta, y las estrategias pueden variar dependiendo de si el piloto más rápido está en el auto o si es el piloto menos rápido quien está al volante.
Por lo tanto, la estrategia es un proceso complejo que puede marcar la diferencia entre el éxito y la decepción al final de la carrera, y además existe la cuestión operativa de las paradas en boxes.
La parada obligatoria en boxes para cambiar pilotos debe durar exactamente 120 segundos (más los handicaps que reciben los tres primeros de la carrera anterior en cada división) desde que el auto cruza la línea de entrada a la calle de boxes hasta que cruza la línea de salida.
Durante estos dos minutos, cada equipo debe cumplir con todo el proceso de la calle de boxes, detenerse, cambiar pilotos y reanudar la carrera. Si el proceso está bien entrenado, el tiempo es más que suficiente, pero el secreto está en minimizar el exceso de tiempo sobre los 120 segundos, más el handicap si es necesario, y regresar a la pista sin perder o incluso ganar tiempo respecto a los competidores.
Parece simple a primera vista, pero para que una parada en boxes sea exitosa, las equipos deben iniciar la cuenta regresiva del ‘pit-stop’ justo cuando el auto cruza la línea de entrada a boxes y enviar el auto a la pista de modo que cruce la línea de salida del ‘pit-lane’ justo en el momento preciso, o incluso algunos décimos de segundo después, del cumplimiento del tiempo mínimo obligatorio de parada en boxes.
“Para cumplir con los 120 segundos, monitoreamos con el ‘pit-timer’ (dispositivo disponible en los Mercedes AMG GT4), que configuramos con GPS. Para mayor seguridad, también monitoreamos con un cronómetro desde la primera sesión de prácticas libres. En la carrera, tenemos un mecánico en la línea de entrada a boxes para cronometrar el tiempo, de modo que seamos lo más precisos posible y también tengamos un respaldo en caso de falla del ‘pit-timer'”, explicó Jaka Marinšek, jefe de equipo de Lema Racing.
Es complicado porque las equipos también deben manejar el tráfico en la calle de boxes, donde los autos deben mantener una velocidad lo más constante posible, con una comunicación casi constante entre el piloto y su ingeniero de pista a lo largo de todo el proceso.
La comunicación, el proceso, la capacidad de decisión y reacción son condiciones imperativas para que cada equipo maximice las oportunidades que las paradas en boxes presentan, equilibrando el riesgo de una penalización severa en caso de no cumplir con el tiempo mínimo de parada, aunque sea por 0,1 segundos.
Maximizando todos estos factores, se puede ganar o perder tiempo crítico y, en carreras donde los tres primeros lugares están separados por menos de dos segundos, la diferencia entre la gloria y la decepción puede depender precisamente de la estrategia y ejecución en torno a las paradas en boxes.