Clásicos • 06 Fev 2023

Clásicos • 24 Jul 2024
Diez automóviles diseñados para “vivir” dentro de ellos
Actualmente, las autocaravanas se producen a partir de vehículos comerciales, principalmente furgonetas. Pero, en el pasado, existieron varios constructores que produjeron algo diferente, utilizando como base un automóvil de pasajeros, añadiendo equipamientos que permiten tener “casi” una vida dentro de ellos. A continuación, se presentan diez ejemplos de automóviles clásicos con los que se pueden pasar unas buenas vacaciones.
Austin Maxi

El Austin Maxi tenía todos los ingredientes para ser un éxito comercial: una caja de cinco velocidades, motor con árbol de levas en cabeza y una carrocería versátil. Pero fue un tremendo fracaso, en gran parte debido a su escaso rendimiento. British Leyland intentó vender el Maxi como un automóvil en el que se podía vivir, debido a su gran espacio interior.
Bedford HA Roma

Las ventas de autocaravanas, basadas en vehículos comerciales, comenzaron a aumentar en los años 60 y 70. Martin Walter se hizo conocido por transformar las Bedford CA en autocaravanas, aplicando la misma idea a la más pequeña Bedford HA, lanzando así la Bedford Roma. Esta venía equipada con dos camas, una pequeña mesa de comedor y una cocina. En la versión Deluxe, venía con una tercera cama.
Daimler Albatross Sleeping Car

En 1928, se fundó Albatross Road Ways, ofreciendo un servicio de furgonetas con dormitorios, idénticos a los de primera clase de los trenes, pero al precio de la tercera clase de estos. Los viajes se realizaban de Londres a Liverpool, sin parar. Los automóviles eran adaptaciones de chasis comerciales de Daimler, donde podían dormir doce personas. También había baños y un mayordomo que servía aperitivos. Sin embargo, al cabo de trece meses, la empresa cerró.
Ford Zodiac Ginetta Camper

Con experiencia en la producción de deportivos en fibra de vidrio, Ginetta propuso una conversión del Ford Zodiac en autocaravana en 1970. Con el maletero y la luneta trasera removidos, se montó una estructura en esa zona del automóvil, hecha de fibra de vidrio. Los dormitorios se situaban en la parte más alta. Solo se produjo un único ejemplar, que fue utilizado por Ginetta en los desplazamientos para las competiciones.
GMC Motorhome

La GMC Motorhome fue la única autocaravana construida desde cero para ese propósito. Bastante futurista, con una carrocería de aluminio y seis ruedas, estaba equipada con la mecánica del Oldsmobile Toronado, con un motor V8 de 7,5L y tracción delantera. En la parte trasera estaba equipada con suspensión de aire ajustable.
Humber Super Snipe Countryman

Harold Radford transformaba el Humber Super Snipe en un vehículo con varios equipamientos especiales, incluyendo una mesa de picnic en el maletero, una bombona de gas, una cafetera, entre otros. Con el techo Webasto se podía estar de pie, y en el reposabrazos trasero había un portanotas, una caja de cigarrillos, un espejo y varios utensilios de higiene. Con los asientos abatidos, se podía convertir en una cama.
Land Rover Range Rover Carawagon

Con la introducción del Range Rover en 1970, varias empresas comenzaron a transformar estos modelos para las actividades más diversas. Una de las menos conocidas es la Carawagon, producida por RJ Searle, de Sunbury on Thames, ya conocida por transformaciones similares en otros modelos de Land Rover. La Carawagon puede llevar a seis personas y dormir a dos, convirtiendo el interior en una habitación de lujo. Además, tiene el techo elevado para acomodar una cocina, pudiendo incluir también un baño y aire acondicionado.
Nash Airflyte

Nash introdujo el equipo “Bed in the Car”, es decir, Cama en el Automóvil, en 1936, tras la insistencia del presidente de la marca, Charles Nash. Esto se debió a que, en un viaje de negocios, Charles consideró demasiado caro pagar dos dólares por una habitación de hotel y pensó que ahorraría mucho dinero si durmiera en el automóvil. De hecho, marcas como Ford, Dodge y Plymouth ya tenían funcionalidades similares en sus automóviles. Sin embargo, el Nash Airflyte llevó la idea más allá, ya que los asientos, tanto delanteros como traseros, se pueden abatir, convirtiendo el interior del automóvil en una cama para dos personas.
Renault 16

El Renault 16 fue el primer familiar europeo de cinco puertas, donde el asiento trasero podía transformarse en varias configuraciones diferentes. El 16 era cómodo, sensato y refinado, y en la versión TX, venía equipado con vidrios eléctricos, siendo la más deseada.
Rolls-Royce Phantom V de John Lennon

El Rolls-Royce Phantom V de John Lennon sorprendió a la sociedad de los años 60 debido a su color amarillo y a los numerosos símbolos y diseños a lo largo de la carrocería. Como era de esperar, se añadieron muchos sistemas electrónicos a este automóvil, como sonido estéreo, teléfono y televisión Sony. Además, fue uno de los primeros automóviles con vidrios ahumados del Reino Unido. Lennon lo adquirió en 1965, con todas las opciones de fábrica y en color negro. En diciembre de ese mismo año, el Phantom sufrió varias modificaciones en el interior, como el asiento trasero que se convertía en una cama matrimonial, entre otras. El color amarillo se aplicó en 1967, cuando la pintura original se dañó durante las grabaciones de una película en España.