Renault 5: El Supermini Francés

Archivos 25 Jul 2024

Renault 5: El Supermini Francés

Por Adelino Dinis

El Renault 5 fue presentado hace cincuenta años, desde una perspectiva universal, sin separar al público por clases sociales.

Renault creó un automóvil pequeño, capaz de proporcionar más confort que un simple utilitario, sin perder cualidades en el tráfico urbano.

A finales de los años sesenta, Renault contaba con una gama completa. Desde el utilitario R4 hasta el familiar de carretera R16, había prácticamente un modelo para cada necesidad. Pero el proyecto 122 iba a demostrar que había una laguna. Fue uno de los primeros automóviles concebidos por el marketing y las consultas a clientes, junto con los ingenieros que, hasta entonces, eran los únicos responsables de los nuevos productos.

Cercano al R4, el nuevo R5, presentado dos días después del Salón del Automóvil de Bélgica, era considerablemente más caro, a pesar de tener solo tres puertas. Era una apuesta arriesgada, porque en el mercado francés (y en otros mercados más conservadores) el número de puertas era considerado una cuestión de estatus. Pero su tercera puerta para el habitáculo le daba una ventaja práctica sobre los competidores directos, como los Fiat 600, 850 y 127, y los ineludibles Mini y Volkswagen. La estética del nuevo Renault también era ganadora. La parrilla reducida a una pequeña entrada de aire, los faros rectangulares y los innovadores parachoques de material sintético, capaces de soportar sin deformación los pequeños toques de una utilización urbana. Era una solución que Renault había inaugurado en los coupés 15 y 17, más cara que los parachoques metálicos entonces comunes, pero que, a cambio, la Régie ahorraba en las fijaciones de soporte, que eran más simples. Los colores vivos, sobre todo el verde, el azul y el naranja, estaban acordes con la época psicodélica, el movimiento hippie y los pantalones acampanados.

Motor longitudinal

El interior continuaba la temática irreverente, sobre todo en las decoraciones coloridas de vinilo. El tablero en plástico negro tenía aún la particularidad de incluir el comando de la caja, como en el R4. Esta comandaba una caja de cuatro velocidades sincronizada, montada a la salida del motor, dispuesto longitudinalmente. A pesar de que el Mini ya había mostrado que el camino para los pequeños automóviles de tracción delantera era la utilización de un motor en posición transversal, Renault solo lo adoptaría con el Super Cinq, en 1985. La suspensión era independiente en las cuatro ruedas, con el sistema de tirantes traseros que obligaba a una distancia entre ejes diferente de un lado a otro, como en los R4 y R16. En 1972, existían solo dos versiones: el L, con el motor utilizado en el 4CV (782 cc) y el TL, que recibía la unidad motriz del R8. La frenada estaba asegurada por tambores en el L, mientras que el TL recibía discos en la parte delantera. Aunque estaba prevista una versión de cinco puertas desde el principio, esta solo se lanzó siete años después, en 1979.

El R5 cautivó a los jóvenes (una de las primeras publicidades se hizo en cómic), a las mujeres y a las pequeñas familias. Con la llegada de la versión comercial Societé (siempre con motores de gasolina, de 845, 956 y 1.108 cc), también se convirtió en una buena opción para profesionales. Con el éxito de los primeros modelos, Renault comenzó a multiplicar las versiones y series especiales. El popular Campus, el exclusivo Laureate, el confortable Automatic o el deportivo Alpine, todos ellos variaciones del mismo tema, cada uno con su público. También había modelos especiales para ciertos mercados, como el Siete español, con tres volúmenes, o el Le Car, vendido en Estados Unidos, con un frontal modificado. En 1985, llegó el Super Cinq, que intentó mantener la fórmula mágica de su predecesor. En total, se produjeron 5.471.709 unidades del R5, lo que, en 12 años de producción, es un resultado brillante. Sobre todo porque su concepto fue luego copiado por las marcas competidoras. Un mayor elogio es difícil.

Los R5 deportivos

La primera variante deportiva del R5 apareció en 1976, con el Alpine. Tenía un motor de 1.397 cc, carburador Solex de doble cuerpo y 93 cv, y era capaz de alcanzar 175 km/h. Curiosamente, en Inglaterra, este modelo se llamaba R5 Gordini, porque Chrysler tenía los derechos sobre el nombre Alpine, utilizado durante varios años en un modelo de Sunbeam. En 1982, debido a la implicación de Renault en la Fórmula 1, surge el Alpine Turbo. Un pequeño compresor Garret daba nuevo aliento al R5, que contaba con 110 cv y alcanzaba 186 km/h. Este también fue el primer R5 en estar equipado con frenos de disco en las cuatro ruedas.

Una máquina muy diferente era el Renault 5 Turbo. Presentado en 1978, en el Salón de París, era un coche de dos plazas con el motor turbo de 160 cv montado en posición central. La carrocería era la de un R5 con esteroides, con ensanchamientos y varias entradas de aire. La versión definitiva estuvo lista en 1980 y la comercialización comenzó al año siguiente, costando más del doble que un R5 Alpine. Así equipado, este automóvil superaba los 200 km/h, requiriendo también verdaderas habilidades de conducción para aprovechar sus capacidades. Las versiones de competición, homologadas en Grupo 4 y luego en Grupo B, llegaban a entregar 350 cv (R5 Maxi Turbo), alcanzando buenos resultados, sobre todo en rallys de asfalto. En 1982 apareció el R5 Turbo 2, sin los paneles móviles de aluminio y otros detalles que hacían a la primera serie más interesante. Hasta 1986 se produjeron 3.183 de estos R5 tan especiales.

Marcos Históricos

1967 – Comienza el Proyecto 122, que se transformará en el Renault 5

1972 – El 28 de enero se presenta el nuevo Renault, en dos versiones: L (34 cv) y TL (44 cv)

1974 – Lanzada la versión LS, con motor del R12 TS, de 64 cv

1975 – El R5 TS, con mejores acabados, reemplaza al LS. En noviembre surge la versión comercial de dos plazas, el R5 Societé

1976 – Presentado el nuevo R5 Alpine, con motor de 1.4 l, 93 cv y caja de cinco velocidades

1978 – Disponible el R5 con caja automática

1979 – Surge la versión de cinco puertas

1982 – Aparece la versión más lujosa TX, con vidrios eléctricos y el R5 Alpine Turbo (110 cv)

1984 – Versión Laureate, la más lujosa de la gama, disponible también con motor Turbo

1985 – Presentado el nuevo Super 5, el sucesor mayor del R5

Renault501
5TL_71
5TL_71b
R5Alpine_76
5RTL_79
R5Turbo_79
A58
A63
A65
Rsuper5_84
R5_RSuper_84
R5GTturbo_87
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Renault501
5TL_71
5TL_71b
R5Alpine_76
5RTL_79
R5Turbo_79
A58
A63
A65
Rsuper5_84
R5_RSuper_84
R5GTturbo_87
previous arrow
next arrow

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram