Porsche 959 adquirido por Nissan para pruebas del futuro Skyline GT-R

Clásicos 26 Jul 2024

Porsche 959 adquirido por Nissan para pruebas del futuro Skyline GT-R

El Porsche 959 fue el hipercoche de la marca de Stuttgart en los años 80, primero desarrollado para el Grupo B y luego como una vitrina tecnológica. Su diseño estuvo a cargo de Helmuth Bott, tomando como punto de partida el icónico 911, pero con un aspecto mucho más “musculoso”.

Cuando fue lanzado al mercado en 1986, era el automóvil de producción más rápido del mundo, alcanzando los 317 km/h de velocidad máxima, con algunas versiones capaces de llegar a los 340 km/h. Esto era el resultado de su motor bóxer de seis cilindros y 2,8 litros de cilindrada con sistema Twin-turbo, capaz de desarrollar 450 cv y 500 Nm de par máximo. La potencia se enviaba a las cuatro ruedas a través de una caja manual de seis velocidades.

En los años 80, Nissan estaba diseñando un coupé con tecnología de punta, basado en el Skyline, que culminaría en el Skyline GT-R, lanzado en agosto de 1989 equipado con el motor RB26DETT de seis cilindros en línea y 2,6 litros de cilindrada, produciendo 280 cv de potencia a las 6.800 rpm, potencia limitada por el “acuerdo de caballeros” entre los fabricantes japoneses.

Además del motor, lo que nos interesa en este artículo es el sistema de tracción integral del Nissan Skyline GT-R, denominado ATTESA E-TS, acrónimo de Advanced Total Traction Engineering System for All terrains and Electronic Torque Split. Para que Nissan diseñara el mejor sistema de tracción integral, nada mejor que investigar lo que Porsche hizo en el 959, y para ello, Nissan encargó un 959 nuevo a la marca alemana.

Sin embargo, Porsche rechazó la compra de un 959 por parte de Nissan, pero eso no hizo que la marca japonesa se rindiera. A través de un intermediario belga, Nissan adquirió un Porsche 959 Komfort de 1988 con el chasis número 022 del concesionario D’Ieteren Brothers y lo envió a Yokohama para iniciar el estudio del sistema de tracción integral, desmontándolo por completo.

Nissan nunca lo registró en Japón y, tras su uso en el desarrollo del sistema ATTESA E-TS, la marca vendió el 959 a un ingeniero japonés involucrado en el proyecto, quien tampoco lo registró.

El Porsche 959 utilizado por Nissan es el automóvil presente en este artículo, que eventualmente fue a los EE. UU., donde en 2019 su propietario lo llevó a Bruce Canepa para su conversión en el 959 SC Reimagined by Canepa. El programa 959 SC fue lanzado por Canepa en 2015, después de 20 años de experiencia, investigación y desarrollo.

Los Porsche 959 SC utilizan dos turbos BorgWarner con wastegate interna, aplicados en un sistema twin-turbo paralelo. El motor es completamente reconstruido, añadiéndose pistones forjados, bielas de titanio de Pankl, y los árboles de levas están diseñados para una mejor respuesta a bajas revoluciones. El sistema de escape se construye desde cero con colectores de cerámica de tungsteno y escape de titanio. Además, la electrónica es sustituida y controlada por una centralita MoTeC, y la ignición se realiza mediante bobinas individuales, lo que permite que el motor desarrolle 825 cv, aproximadamente el doble del original.

Dado que las modificaciones no podían limitarse solo al motor, la suspensión fue modificada con un sistema inspirado en el que equipa el 959 Sport, producido por Penske. Las llantas también son completamente nuevas; aunque mantienen el diseño original, se fabrican con tecnología actual. En total, la producción se limitó a solo 50 ejemplares.

La conversión de este ejemplar duró aproximadamente cuatro años y más de cuatro mil horas de trabajo, además de los 950 mil dólares gastados. Exteriormente, se mantuvieron el color original Oak Green y las llantas grises, pero el interior fue completamente tapizado en cuero de color Tabaco.

El pasado 29 de febrero, este Porsche 959 especial fue subastado en un evento organizado por Broad Arrow Auctions en Amelia Island, siendo vendido por 2,8 millones de euros.

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram