Clásicos • 18 Ago 2024
![Prototipo del día: MGF Super Sports 1999](https://www.diariodelosclasicos.com/wp-content/uploads/2024/11/Header_MGFSuperSports.jpg)
En la década de los 90, con la aparición del Mazda MX-5 revitalizando un segmento que había estado algo aletargado -e inspirándose en los pequeños deportivos descapotables británicos-, MG no podía dejar pasar la oportunidad de revivir sus modelos icónicos, sustituyendo así a su modelo MGB y a su más reciente reencarnación, el MG RV8, que no había tenido un sucesor directo.
Con esto en mente, la marca británica diseñó el deportivo de 1,8 litros, tracción trasera y motor central que llamaría MGF, comenzando su producción para el mercado británico en 1995 y para el resto de Europa en 1996. También fue el primer MG completamente diseñado por la marca desde el MGB, que se había lanzado en 1962.
Después de ver el prototipo presentado en el Salón de Ginebra de 1998 -el MGF Super Sports-, hoy nos fijamos en otro prototipo presentado en el mismo salón en 1999, con la misma denominación, pero diseñado pensando en la carretera, y no en la competición como el modelo anterior.
Este prototipo fue desarrollado por MG Motorsport con la experiencia adquirida en la Copa MGF y con la ayuda del piloto Tony Pond.
El MGF Super Sports de 1999 se construyó totalmente a mano y originalmente tenía un acabado en negro metalizado, con el interior y el capó en rojo, diseñado por Julian Quincey, miembro del equipo que diseñó el MGF original. Este prototipo tenía un aspecto más musculoso, con ruedas y orugas más anchas, así como nuevos parachoques, y en la parte delantera contaba con una parrilla más ancha para mejorar la eficiencia de la refrigeración.
En el interior, había dos parachoques Recaro, pedales de aluminio y mucho, mucho cuero: además de en los asientos, también se aplicó al volante, la palanca de cambios y el freno de mano.
Mecánicamente, está equipado con el mismo motor que el anterior MGF Super Sports (el 1,8 litros de cilindrada con compresor volumétrico Janspeed, capaz de producir 200 CV), acoplado a una caja de cambios manual de cinco velocidades con relaciones más cortas.
En cuanto a la suspensión, se ha mantenido el sistema Hydragas, pero el coche es ahora 30 mm más bajo. También se ha mejorado la frenada, con pinzas AP Racing y discos de 295 mm.
El MGF Super Sports se utilizó en varios salones y, para el Salón del Automóvil de Tokio, MG cambió el modelo, pintándolo del color Chromaflare Gold, ahora con capota negra e interior verde, que se modificó para anticipar el interior que equiparían los MGF que se lanzarían en 2000.
En aquel momento, MG Rover era propiedad de BMW, que no quiso continuar con el desarrollo del MGF Super Sports y no llegó a producirse. Al parecer, el motor original se retiró del prototipo y cuando el coche se subastó en 2006 como parte de MG XPower Sports & Racing, estaba en mal estado y equipado con un motor VVC original de 1,8L.
Afortunadamente, fue adquirido por un entusiasta de la marca que lo restauró en 2007, pero como el motor original se perdió, se adquirió un motor Rover 200 BRM con un compresor volumétrico aplicado por Turbo Technics, que ahora alcanza los 232 CV. Acoplada al motor hay una caja de cambios PG1 y un diferencial autoblocante.