TWR Supercat, el restomod que afila las garras del Jaguar XJS

Clásicos 11 Fev 2025

TWR Supercat, el restomod que afila las garras del Jaguar XJS

El Jaguar XJ-S se lanzó al mercado el 10 de septiembre de 1975 y se mantuvo en producción hasta 1996. Estaba disponible en dos carrocerías -coupé y descapotable- y se construyó sobre la base de la berlina XJ. Inicialmente fue diseñado por Malcolm Sayer, pero éste falleció en 1970 sin terminar su trabajo. A partir de 1990, la marca rediseñó el modelo bajo el control de Ford y el nombre perdió el guión, pasando a ser simplemente XJS.

El Jaguar XJS, al ser el modelo deportivo de la marca británica, fue naturalmente elegido para actividades competitivas y, como forma de dar a conocer el modelo, competiría en el ETCC. Los coches fueron preparados por TWR (Tom Walkinshaw Racing, la empresa fundada por el piloto del mismo nombre en 1976).

Una vez que TWR logró el éxito con el XJS en 1982, su asociación con Jaguar se estrechó, y Jaguar fue elegida para todos los esfuerzos competitivos de la marca, incluido el desarrollo de prototipos para las 24 Horas de Le Mans. También fue junto con TWR que se creó JaguarSport para producir vehículos de alto rendimiento como el XJR-S, el XJ220 y el XJR-15.

Con la creciente demanda de coches restomod, no era de esperar que TWR desperdiciara la oportunidad y, aprovechando su historia, ha nacido una versión más moderna del Jaguar XJS.

Tras presentar los renders por ordenador creados por Khyzyl Saleem y diseñados con la ayuda de Magnus Walker, TWR Performance, la nueva empresa creada por Fergus Walkinshaw, hijo de Tom, acabó construyendo el coche real, presentado el pasado noviembre de 2024.

Bautizado como TWR Supercat, cuenta con una carrocería íntegra de fibra de carbono, con una estructura tubular integrada de acero, que reduce el peso del XJS original en un 9,3%, hasta un total de 1605 kg.

Bajo el capó se esconde un motor V12 de 5,6 litros desarrollado por TWR que, con la ayuda de un compresor volumétrico, entrega 670 CV a 7.600 rpm y 730 Nm de par a 5.350 rpm. Acoplada al motor hay una caja de cambios manual de seis velocidades de Tremec, que envía la potencia a las ruedas traseras a través de un eje de aluminio con diferencial autoblocante.

En cuanto a la suspensión, está equipada con amortiguadores ajustables de TracTive, montados sobre un puntal MacPherson delante y multilink detrás, ambos diseñados por TWR. En cuanto a los frenos, dispone de pinzas de seis pistones delante y de cuatro pistones detrás, así como de un sistema ABS con doce ajustes.

El interior ha sido completamente rediseñado y actualizado, con maletas Sabelt y estriberas Tilton.

La producción se limitará a 88 unidades, con un precio de unos 270.000 euros. Todas las unidades se fabrican específicamente para cada cliente.

Classificados

Siga-nos nas Redes Sociais

FacebookInstagram