Clásicos • 03 Ago 2023
Este Studebaker fue construido solo para un propósito, ser el más rápido en Bonneville
Delahaye era una empresa familiar francesa fundada en 1894 por Émile Delahaye en Tours. Se especializó en la producción de automóviles de lujo de bajo volumen con carrocerías especiales. También fabricaba camiones, vehículos comerciales, autobuses y camiones de bomberos. Incorporó varias tecnologías de vanguardia a sus coches, sobre todo después de iniciar su desarrollo en competición. Desgraciadamente, no consiguió sobrevivir en la Francia posterior a la II Guerra Mundial y en 1954 cesó su producción tras ser absorbida por Hotchkiss.
Uno de los modelos más exitosos de Delahaye fue el 135, que entró en el mercado en 1935, desarrollado por Jean François. Durante su larga carrera, se fabricaron unos 2.000 ejemplares, contados cuando cesó la producción en 1954.
En 1936 se lanzó el 135M, equipado con un motor de seis cilindros en línea más grande, con 3,6 litros de cilindrada y válvulas en culata, que rendía 90, 105 o 115 CV, dependiendo de si estaba equipado con uno, dos o tres carburadores respectivamente. Se rumorea que sólo se fabricaron 84 ejemplares del modelo 135M.El elegante Delahaye 135M con carrocería Torpédo Roadster de Figoni et Falaschi.
Entre las diversas carrocerías que produjeron sus modelos basados en el 135 y el 135M, una de las más elegantes y bellas es sin duda el Torpédo Roadster, fabricado a mano por los artesanos de la histórica carrocería Figoni et Falaschi y presentado en el Salón del Automóvil de París de 1936. Se cree que sólo se construyeron once unidades y hoy sólo sobreviven cinco.
En este artículo se muestra uno de los raros supervivientes del Delahaye 135M Torpédo Roadster, chasis 49169, el octavo construido, entregado a su primer propietario en marzo de 1938 en Argelia. Poco se sabe de su historia en ese país, donde pasó varias décadas.
En 1992, este Delahaye fue descubierto en las montañas argelinas, cerca de Tizi Ouzou, por el aficionado francés Antoine Serval, que lo salvó del desguace. Afortunadamente, aún conservaba todos sus componentes originales, lo que facilitó su intensa restauración. Tras esta restauración, estuvo expuesto durante 25 años en el Petersen Automotive Museum.
Bajo el capó se encuentra el motor de seis cilindros con válvulas en cabeza, tres carburadores y una cilindrada de 3,6 litros, con una potencia de 115 CV a 4.000 rpm. Lleva acoplada una caja de cambios manual de cuatro velocidades.
El 16 de agosto de 2024 salió a subasta en un evento organizado por Gooding & Company en Pebble Beach, vendiéndose por 2.095.000 dólares, algo más de dos millones de euros.
Clásicos • 03 Ago 2023
Este Studebaker fue construido solo para un propósito, ser el más rápido en Bonneville
Clásicos • 24 Mar 2024
Gooding & Company subasta automóviles de la Colección Mullin
Clásicos • 19 Ago 2024